niños autistas
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
SELECCIÓN 6
DELIMITACIÓN 7
JUSTIFICACIÓN 9
IMPACTO SOCIAL 12
MARCO TEÓRICO 14
MARCO REFERENCIAL 17
FORMULACIÓN DE SUPUESTOS TEÓRICOS 18
HIPÓTESIS 19
ESTRATEGIA METODOLÓGICA 20
TÉCNICAS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN 21
RECURSOS 22
CRONOGRAMA 23
BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS 24
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo general:Identificar si la comunidad educativa del preescolar está preparada para integrar a los niños con autismo.
Objetivos específicos:
Investigar el trabajo que realiza la comunidad escolar con respecto a la integración de los niños autistas al preescolar siendo éste una escuela regular.
Comparar la actividad y el conocimiento que prevalece en la escuela regular (preescolar) con el que se realizaen un Centro de Atención Múltiple (CAM).
Realizar un informe de lo observado e indagado, para obtener un panorama general de la inclusión de alumnos autistas en un preescolar REGULAR.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A partir de la Reforma de Educación Básica en el año 2004 (RIEB), se pretende que los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) se integren al aula regular paraapoyar sus derechos, para esto ,se han puesto en marcha diversos programas con el fin de alcanzar el propósito principal de la RIEB. El trabajo en las escuelas regulares y la inclusión de niños con NEE propicia diferentes estilos de aprendizaje, rasgos de conducta y de carácter, la rapidez de la comprensión, así como los gustos y motivaciones singulares, muestran la importancia de tomar en cuentatodas las limitaciones visibles, pero también las no visibles .
Todos estos aspectos, motivan a hacer una investigación dónde se muestren los resultados de un análisis de la labor escolar en un preescolar, donde se precise si en realidad la escuela regular está capacitada para recibir a niños con NEE, si las educadoras conocen este trastorno, si saben cómo tratar a un niño con autismo, o si lospadres de familia saben algo al respecto y si están dispuestos a colaborar, o si es que la Unidad de Servicios Aplicada al Preescolar (USAP) es suficiente para sacar adelante a los niños con trastorno del espectro autista.
Es necesario hacer un análisis donde los resultados obtenidos lleven a la comparación de lo que es mejor para los alumnos, y sobre todo, analizar si en verdad los niñosautistas son integrados al 100% en un preescolar regular.
SELECCIÓN
El tema a tratar es de gran interés pues como futura docente los retos a enfrentar un grupo la mayor parte del ciclo escolar son muchos, es preocupante que la RIEB 2004 esté funcionando como se planeó, que los programas nuevos que se implementaron de verdad funcionen y que llegar a toparse con un niño con trastorno del espectroautista,no sea una barrera, que la escuela cuente con las condiciones de infraestryctura adecuadas y que el personal docente, de apoyo y los padres de familia estén al tanto de la situación actual.
Debido al aumento de la población con Necesidades Educativas Especiales, las políticas educativas mundiales y nacionales, han tenido que considerar cambios radicales que permitan favorecer una mejorarcalidad de vida, las causas de presentar alguna NEE puede ser distintas, desde el nacimiento, alguna enfermedad, accidente o simplemente la edad avanzada, por ello se han creado Centros Educativos Especiales, Centros de Rehabilitación y ahora escuelas Integradoras que se encarguen de atender a esta parte de la población y puedan propiciar su desarrollo tanto educativo como personal y social.
Lasituación preocupante es que es una gran idea la de incluir e integrar a todos los niños al aula y a la escuela regular, el problema y la pregunta es, ¿Verdaderamente las escuelas regulares están preparadas para trabajar con niños que presentan NEE?, este es el porqué de la investigación a realizar, es interesante hacer un análisis del trabajo escolar en la actualidad.
DELIMITACIÓN
Es de...
Regístrate para leer el documento completo.