Nicolas Maquiavelo

Páginas: 19 (4736 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2012
Nicolás Maquivelo (1469-1527) escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzoy Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola en 1498, fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los asuntos exteriores y de la guerra de la ciudad, cargo que ocupo hasta 1512 y que le llevó a realizarimportantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia entre otros.

Su actividad diplomatica desempeño un papel decisivo en la formacion de su pensamiento politico, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicologia de sus gobernantes. Su principal objetivo politico fue preservar la soberania de Florencia, siempre amenazada por las grandespotencia europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Intentó sin éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento termino con la derrota de los franceses y el regreso de los Médicis a Florencia en 1512. Como consecuencia de este giro politico, Maquivelo cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado ylevemente torturado en 1513. Tras recuperar la libertad se retiró a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción de sus obras, entre ellas, El Príncipe, que Maquivelo terminó en 1513 y que fue publicada después de su muerte, la cual se la dedico a Lorenzo de Medicis.

En 1520, el cardenal Julio de Médicis le confió varias misiones y, cuando se convirtió en papa,con el nombre de Clemente VII en 1523, Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de superintendente de fortificaciones en 1526. En 1527, las tropas de Carlos I de España tomaron y saquearon Roma, lo que trajo consigo la caída de los Médicis en Florencia y la marginacion política de Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la literatura.CAPITULO I “ DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN”.

Todos los Estados, todas las dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres, han sido y son repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios, cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo, o nuevos. Los nuevos, o lo son del todo, como lo fue Milán bajoFrancisco Sforza, o son como miembros agregados al Estado hereditario del príncipe que los adquiere, como es el reino de Nápoles para el rey de España. Los dominios así adquiridos están acostumbrados a vivir bajo un príncipe o a ser libres; y se adquieren por las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.

CAPITULO II “DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS”.


En primer lugar, pareceque es mas facil conservar un Estado hereditario, acostumbrado a una dinastía, que uno nuevo, ya que basta con no alterar el orden establecido por los príncipes anteriores. De tal modo que, si el príncipe es de mediana inteligencia, se mantendrá siempre en su Estado, a menos que una fuerza arrolladora lo arroje de él; y aunque esto último sucediese, sólo tendría que esperar, para reconquistarlo.Comentario: En estos dos capítulos Maquiavelo hace una distinción entre las clases de principados, señalando que existen los heredados y los nuevos; los primeros, son los que se heredan de la familia, el príncipe hereda derechos dinásticos, y que en realidad ellos no tienen mayor problema para gobernar y conservar el poder, porque siguen la tradición y ya están estabilizados, por así decirlo;ahora bien, los nuevos, son más frágiles debido a que estos normalmente surgen de conquistas que se hacen en otros Estados, y tienen que hacer el trabajo para imponerse y así, poder conservar el poder.

CAPITULO III “ DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS”.

Las dificultades existen en lo principados nuevos. Y si no es nuevo del todo, sino como miembro agregado a un conjunto anterior, que puede llamarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nicolas maquiavelo
  • Nicolas Maquiavelo
  • Nicolas maquiavelo
  • Nicolas Maquiavelo
  • Nicolas maquiavelo
  • Nicolás Maquiavelo
  • nicolas maquiavelo
  • Nicolas maquiavelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS