Nicolas maquiavelo

Páginas: 30 (7348 palabras) Publicado: 13 de julio de 2009
“ escribir contra Machiabelo; cosa que en esta edad han hecho tantos y pudieran aver excusado algunos; porque (...) tomando las armas contra él, le han hecho más nombrado de lo que debieran...» (Juan Márquez, Prólogo a El Governador Christiano,1612)

MAQUIAVELO Y EL PRINCIPE

a. INTRODUCCION
El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos. Su concepción y su práctica ha sidoheterogénea a través de la historia de la civilización. Pero nadie en muchos siglos se había aproximado a develar la naturaleza del poder en forma tan realista y desnuda como Nicolás Maquiavelo. 1 El propósito de este trabajo es analizar algunos elementos de El Príncipe (1513) considerado como texto fundador de la ciencia política, aunque hoy en día esta disciplina se ha desarrollado mucho masallá de aquellas recomendaciones.
1

Nicolás Maquiavelo -Niccolo Macchiavelli- nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 y murió en la misma ciudad en 1572. Era hijo de Bernardo dei Niccolo Macchiavelli, jurisconsulto, y de Bartolommea dei Nelli, una dama muy bella e instruida. Fue escritor, jurista, diplomático y político. Su prestigio comenzó pronto, y a los veinticinco años se le nombrósecretario del gobierno Dei Dieci. Desempeñó luego diversas embajadas en algunos estados de Italia y en Alemania, misiones que hubo de comentar en sus escritos. En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del cual nacieron cinco hijos. Sus actividades como embajador duraron hasta el año de 1512, en que empieza una época de persecuciones contra él. A la vuelta de los Médicis al señorío de la ciudadfue encarcelado y sometido al tormento, acusándosele de conspirador. Ya había publicado para entonces obras filosóficas y literarias, pero en la cárcel intensificó sus tareas, y gracias a la atracción que siempre experimentó el gran Lorenzo de Médicis. Uno de los espíritus más representativos del Renacimiento por las artes y las letras, pudo Maquiavelo obtener su favor. Muy distinguido también comotratadista y crítico militar, publicó obras muy notables de este carácter: El arte de la guerra, Ordenanza de la Infantería y Ordenanza de la Caballería. En otros aspectos, destacan su Discurso sobre las Décadas de Tito Livio, Discurso sobre la Lengua, Historia Florentina, Mandrágora y Discurso Moral. En todas sus obras revela Maquiavelo su gran cultura, un pensamiento ágil y profundo y dotesextraordinarias de escritor . Maneja el idioma con personalísimo estilo y suprema elegancia. Físicamente era Nicolás Maquiavelo un hombre enjuto, de regular estatura y rostro anguloso , expresivo y sereno. La obra fundamental del célebre secretario florentino, la que ha perdurado a través del tiempo, dando siempre lugar a las más encontradas opiniones, es El Príncipe, libro que encierra cuanto defilosofía práctica y reglas de gobierno podría apetecer cualquier jefe de Estado de cualquier tiempo, dispuesto a no reparar en medio para alcanzar sus fines. Su índole moral es fundamentalmente recusable. El Príncipe ha tenido apologistas entusiastas, como Gentile, Alfieri, Wicouefort, Gobineau y Nietzsche, y detractores implacables, a cuyo frente se hallan, en diferentes épocas, hombres comoSaavedra, Fajardo, Voltaire, Federico de Prusia, Macaulay. ,Castelar, Tolstoi, etcétera. Napoleón comentó el libro de Maquiavelo con discrepancia en algunos puntos, pero siempre con simpatía. En cuanto al príncipe que hubiera de tomar como modelo para el diseño de su obra, se citan Fernando El Católico y César Borgia. Maquiavelo vivió algún tiempo en la corte del duque Valentinois, y en ella pudo vermuchos hechos y actitudes que aprovechó para la composición de su libro. Sea como fuere, lo cierto es que El Príncipe está considerado, con justicia, como una manifestación típica del espíritu del Renacimiento y una de las obras maestras de la literatura universal.

Una de las dificultades casi intrínsecas a la política moderna nace de que el poder político ha sido "concebido" como autónomo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nicolas maquiavelo
  • Nicolas Maquiavelo
  • Nicolas maquiavelo
  • Nicolas Maquiavelo
  • Nicolas maquiavelo
  • Nicolás Maquiavelo
  • nicolas maquiavelo
  • Nicolas maquiavelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS