NIKE
NIKE EN INDONESIA:
El caso de Sadisah es ilustrativo de la situación de los trabajadores de la Nike. En 1991-92 la investigación realizada conjuntamente por sindicatos norteamericanose indonesios demostró que cuatro de las seis factorías que trabajan para la Nike no pagan el salario mínimo establecido oficialmente y que no llega a cubrir las necesidades básicas de lostrabajadores. Tres de las factorías ocupan a niñas de 14 años, 50 horas a la semana, y hay otros incumplimientos como los referentes a las horas extras, vacaciones, permiso de maternidad, salud y seguridad, quese producían a pesar de que el código de conducta ya había sido firmado por la multinacional.
La reacción de los trabajadores no pudo ser muy efectiva debido a la situación político-militar deIndonesia. Las huelgas fueron fuertemente reprimidas por tropas gubernamentales, mientras que la gran pobreza que hay en el país hizo que la resistencia de los trabajadores no fuese tan fuerte como seesperaba.
http://www.edualter.org/material/explotacion/indonesia.htm
EXPLOTACIÓN LABORAL:
Es el caso de Nike, donde hasta 168 fábricas de las 479 inspeccionadas el año pasado no cumplían las normas decalidad que la compañía norteamericana había impuesto. Entre los fallos detectados en estas fábricas destacan que una de cada cinco no permitieron al inspector a examinar los contratos de lostrabajadores, había empleados que trabajaban los siete días de la semana sin descanso y en algunos casos se encontraron niños trabajando. Algunas factorías, además, incluían a trabajadores penitenciarios,establecían relaciones de servidumbre u obligaban a sus trabajadoras a realizarse test de embarazos obligatorios para, en caso de no pasarlos despedirlas. Los salarios, además, no solían alcanzar los yade por sí bajos mínimos que sugiere Nike.
http://ongmana.wordpress.com/2010/10/04/nike-puma-y-adidas-de-nuevo-acusadas-de-explotacion-laboral/
Condiciones laborales infrahumanas
La...
Regístrate para leer el documento completo.