Ninguno
Precipitación pluvial o caída del agua en forma de lluvia.
La precipitación pluvial se expresa en mm./hr., considerando en promedio de una hora su duración y de 5 minutos su máximo valor.
CALCULO DE AGUAS PLUVIALES.
INTRODUCCION.
Precipitación pluvial
Precipitación pluvial o caída de agua en forma de lluvia.
La precipitación pluvial se expresa en mm/hr,considerando en promedio de un hora su duración y de 5 minutos su máximo valor.
Para el Distrito Federal y lugares como el clima similar, se consideran valores de 100 mm/hr, 150 mm/hr y 200 mm/hr, pero; ¿Qué significan tales valores?.
Significa que se habla de pricipitaciones pluviales de 100 mm/hr, 150 mm/hr y 200 mm/hr y la areas en estudio se dividen en cuadrados perfecto de un metro por lado: encuadro la altura del agua alcanzaría 100 mm, 150 mm y 200 mm respectivamente, lo que traducido en volúmenes, equivalen a 100 lts, 150 lts y 200 lts por metro cuadrado.
Bajadas de aguas pluviales en Fo. Fo.
El calculo de las bajadas de aguas pluviales, se hace para manejar un volumen de agua equivalente a un cuarto de la capacidad del tubo y a tubo lleno. En general, si el agua solo llena la cuartaparte “N= 4” del tubo del diámetro interior “D” , el espesor de la lamina de agua “E” adeherida a la pared interior de dicho tubo es:
E= D/2 (1- (N-1/N)
De modo que si la bajante de aguas pluviales es de D= 4 pulg =100mm. y N= 4 (tubo lleno la cuarta parte) se tiene:
E= 100/2 (1-(4-1/4)= 50(1-0.75) = 50( 0.25)
E= 12.5 mm =1.25cm
En una B.A.P de D= 6 pulg = 150 mm. y N=4, la lamina de aguaadherida a la pared interior del tubo tendrá un espesor de:
E= 150/2 ( 1-(4-1/4) = 75 ( 1-0.75)= 75(0.25)
E= 18.75 mm. =1.875 cm
Para determinar la capacidad de una B.A.P parcialmente llena (solo la cuarta parte), primero se calcula el radio hidráulica “R”.
R= Área de paso de agua/Perímetro de contacto del agua
Área interior= A= (3.1416) D2/4
Como el agua que ocupa solo la cuarta parte delárea interior del tubo, el área de paso del agua es:
Ap=A/4= 3.1416D2/4/4=3.1416D2/4*4= 3.1416D2/16
El perímetro de contacto del agua en el interior del tubo es:
P= 3.1416D
En consecuencia; el radio hidráulico resulta ser:
R= Ap/ P
R= 3.1416D2/16 /3.1416D= 3.1416D2/3.1416*16= D/16
Como segundo paso, se considera la pendiente hidráulica “S”.
La pendiente hidráulica se octiene dividiendo ladiferencia del nivel entre la longitud del tramo de la tubería en estudio.
Para bajadas de aguas pluviales (B. A. P.), la pendiente hidráulica es igual a la unidad, por que la diferencia de nivel y la longitud de tramo de tubería son iguales y por tanto:
S= 1.0 para B. A. P.
Formula de MAGNITUD V= (R2/3 S1/2)
V= velocidad de el agua en m/ seg.
N= coeficiente de rugosidad (0.01para fo. Fo.)
R= radio hidráulico
S= pendiente hidráulica (1.0 para B. A. P.)
Consecuentemente, para el caso especifico de una B. A. P en fo. Fo. Se tiene :
V= 1/0. (R2/3 S1/2) =100(R2/3 S1/2) = 100(R2/3 S1/2 )
V= 1003√R2√1 =1003√R2
Pero si el radio hidráulico “R” se expresa en mm./seg. Con que desciende el agua pluvial por tubo en posición vertical es:
V= 3√R2
Ejemplo.
Para una B. A. P.en fo. Fo. De 4 pulg. = 100mm. y llena solo la cuarta parte de su area interior se tiene.
R= D/16= 100/16 = 6.25 mm.
La velocidad con que desciende el agua es:
V= R2/3 = 3√R2 = 3√(6.25)2 = 3√39.062
V= 3.393 m/seg. =33.93 dm/seg.
El area de paso del agua es:
Ap = 3.1416 D2/16 =3.1416 X 102/16 = 19.635 cm2
Ap = 19.635 cm2/100 = 0.19635 dm2
Es el gasto maximo admisible en una bajada deaguas plubiales de fo. Fo. Y de 4 pulg. (100 mm.) es:
Õ= area de paso X velocidad
Õ= 0.19635 dm2 X velocidad
Õ= 6.66 dm3 /seg. = 6.66 lts./seg.
Para calcular la superficie de asotea que aportara 6.66 lts./seg., hay que considerar la intensidad de la presipitacion pluvial y os 5 minutos de máximo valor.
Si la precipitación es de 150 mm. /hr., la lluvia cae a razón de 150 lts./ hr. En cada m2...
Regístrate para leer el documento completo.