ninguno
Transición Política (cambio de un gobierno dictatorial a un gobierno democrático como base para un sistema de gobierno más ajustado a las necesidades populares).
El fin del último caudillo dictatorial de Juan Vicente Gómez llega en 1935, tiempo para el cual ya tenía 27 años en el mando del país. El gobierno de Gómez acallaba la voz de la libertada través de la represión. El evita la transformación social ya que no le convenía así como evito la formación de partidos políticos y sindicatos. Gómez como dictador solo le interesaba robar para sí. Antes de la muerte del General Gómez, este dispuso según la constitución nacional vigente en ese año, que el general Eleazar López Contreras, su ministro de Guerra y Marina, lo sucediese en el mando.López Contreras entro en el ejercicio de gobierno, en forma provisional, en calidad de Encargado del poder ejecutivo, “mientras toma posesión el elegido por el congreso”. Con este suceso se abrió una nueva etapa para la vida republicana. Comenzó una política de calma y cordura. Fue un gobierno de carácter interino. Libero a todos los presos venezolanos, de carácter político, y permitió laentrada de los numerosos desterrados que se hallaban en el extranjero. Uno de los aspectos más importantes de los tres meses que duro el mandato de Contreras es que permitió la libertad de prensa. Busco apoyo en los americanos para hacer funcionar la industria petrolera.
• Se estableció un régimen de legalidad mediante el cual se respetarían todas las garantías constitucionales
• Se fundaronpartidos políticos, que surgieron como respuesta a las medidas reaccionarias que lopez se vio obligado a imponer a la nación
• Se crea un ministerio de sanidad y asistencia social
• Se tomaron medidas en la educación venezolana
Tenía un régimen de legalidad en donde se respetaban todas las garantías constitucionales, empezaron a formarse los partidos políticos, se tomaron medidas en laeducación... [continua]
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS (POLÍTICO Y ECONÓMICO) 1936-1958.
ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS: Finales de 1935 / 1.936 - 1.941
Eleazar López Contreras, inicia una nueva era en los gobiernos venezolanos, la cual se denominó: “de la nueva democracia”, o “la transición a la democracia”, marcando cambios radicales del gomecismo hacia un nuevo rumbo del país. Cuando muere Juan Vicente Gómez,encargan del gobierno a López Contreras quien asume el gobierno como Presidente provisional, el 30 de diciembre de 1935, el Congreso gomecista lo confirmó como Presidente Constitucional, cargo que asumió el 25 de abril de 1.936 previéndose un período como Presidente Constitucional de la República por siete años, desde 1936 hasta 1943, que posteriormente, reduce a cinco años gobernando hasta 1941.El Congreso gomecista, fue amplio, tomó un conjunto de medidas como: la reducción del período electoral de siete años a cinco años, eliminado la posibilidad de la reelección, decretar la libertad de los presos políticos, además de haber reformado la constitución y haber elaborado una ley del trabajo. Durante el gobierno de Eleazar López Contreras se impulsa y moldea, el bolivarianismo enVenezuela, que se convierte en la doctrina oficial y de gestión política, económica, social, moral y educativa del gobierno. Según López Contreras, “los ideales bolivarianos constituyen la norma que inspira al gobierno en todos sus actos”.
López Contreras, tuvo un gobierno con mucha oposición, en el cual tuvo que suspender las garantías y posteriormente restituirlas, enfrentó disturbios y revueltas, yreprimió a grupos democráticos como la Organización Revolucionaria Venezolana Estudiantil - ORVE, y el Partido Democrático Nacional - PDN, además de reprimir a los comunistas.
López Contreras presenta el Plan Trienal de 1938, el cual no previó en su programa de gobierno, ninguna inversión en las áreas de producción, agrícola, pecuaria, industrial o minera, ya que era la enumeración de las obras...
Regístrate para leer el documento completo.