NINGUNO
FICHA DE LECTURA
Nombre:
MERY GISELLE GONZÁLEZ MÉNDEZ
Profesor:
ADALBERTO LEÓN
Semestre
Asignatura
POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA EDUCATIVA
Fecha de elaboración:
Título del texto:
Ensayos sobre Políticas Públicas
Autor del texto:
Jorge Iván Cuervo Restrepo
Tipo dePublicación:
Libro Capítulo de Libro Revista
Citación bibliográfica
Cuervo Restrepo, J. I.(2007). Las políticas Públicas:entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental. En Ensayos sobre Políticas Públicas (págs. 65 - 95). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Palabras Clave
Políticas Públicas, Acciones gubernamentales, Autonomía, Necesidades sociales
No. Capítulos del texto
No. de subcapítulos del texto
3
¿Se hace referencia a otros textos?
SiNo
¿Cuáles?
Textos: Constitución de 1991, Plan de Desarrollo, Documentos CONPES,
Autores: Pierre Muller (2002); Cuervo (2001, 2005); Mejía Quintana (2004); Aguilar; Foucault; Banco Mundial; Holmes (2001); Huertas, Marquez & Pressaco (2004); Lahera (2002); Bruno Jobert; Medellín (2004); Easton (1992); Jones; Lindblom; Jolly (2005); Hernández (2003); Cohen y Franco (2005).
¿Se hacereferencia a otras concepciones o escuelas?
Si No
¿Cuáles?
Autores: Meny & Thoenig (1992); Salazar & Vargas (1999), Roth (2002); Muller (2002); Lowi;
¿Cuál es la temática en la que se inscribe el texto?
El texto tiene como objetivo presentar la definición, características y función de las políticas públicas, como mecanismo para responder a las necesidades sociales.
¿Cuál es elproblema o argumento que aborda el texto?
Las políticas públicas son los instrumentos que el estado puede implementar para mejorar el bienestar de los ciudadanos y por ende incrementar su legitimidad; sin embargo, el desconocimiento, la dependencia y la falta de autonomía han dificultado la construcción e implementación de las mismas.
Identifique la idea principal y las ideas secundarias deltexto
Principal:
Las políticas públicas son flujos de decisión y acción de los gobiernos, encaminadas a resolver problemas públicos, los cuales deben estar en concordancia a la constitución y las leyes de los gobiernos. En Colombia, por desconocimiento y resistencia de la academia y los gobiernos se ha dificultado la implementación de los mismas.
Secundarias:
- Las políticas públicaspermiten orientar las acciones gubernamentales, lo cual facilita el cumplimiento de las responsabilidades que el Estado tiene con la sociedad.
- Las políticas públicas permiten la resolución de problemas sociales, a partir de la construcción de consensos.
- En Colombia, las políticas públicas varían según la región, ya que los contextos y por ende las necesidades sociales son diferentes.
- Laspolíticas públicas permiten el cumplimiento del plan de desarrollo, pero no se constituyen en éste. Los planes de desarrollo presentan planes de acción, los cuales pueden llegar a instaurarse como contenido de las políticas públicas.
- En las Políticas Públicas se puede identificar el momento y razón de su implementación, su contenido esencial, los participantes en su elaboración y su objetivo.
-Las políticas públicas tienen dos dimensiones: sustantiva y adjetiva. La primera, hace referencia a la actuación del gobierno en sus distintos niveles y sectores; la adjetiva, a la manera en que la acción pública se enfoca en la sociedad.
- De acuerdo al ciclo de Jones, una política pública esta constituida por diferentes etapas: identificación de un problema, interacción con otros actores paradefinirla, inclusión en la agenda pública, análisis de posiblidades de solución, ejecución de la acción ajustada a competencias legales, evaluación y valoración de la transformación del problema.
- Las políticas públicas pueden clasificarse en cuatro categorías:
- Políticas Estatales: Desarrollan y materializan principios constitucionales.
-Políticas Gubernamentales: Políticas...
Regístrate para leer el documento completo.