NINGUNO
de la Federación 2010 para
Municipios
FENAMM Cabildea Importantes
Fondos para los Gobiernos Municipales
Enero 2010
Contenido
I. Presentación
II. Aspectos Generales del PEF 2010
III. Gasto Federal Descentralizado
IV. Participaciones Federales, Ramo 28
V. Aportaciones Federales, Ramo 33
VI. Otros Fondos Municipalistas en el PEF
VII. Programas Federalespara el Desarrollo
Municipal
VIII. Otros Recursos con Impacto Municipal
IX. Consideraciones Finales
2
I. Presentación
La Federación Nacional de Municipios de México ha impulsado a lo largo
de trece años de historia un conjunto de iniciativas para el fortalecimiento
de los Municipios con el objetivo de generar las reformas prioritarias que
los Gobiernos Municipales necesitan para tenerlas capacidades y
competencias legales, institucionales y presupuestarias que les permitan
dar respuesta efectiva a las demandas y problemáticas de las poblaciones
a las que gobiernan.
Una de las agendas prioritarias de la FENAMM son las iniciativas
municipalistas en el Paquete Económico que incluyen reformas a la Ley
de Coordinación Fiscal, la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos yel Presupuesto de Egresos de la Federación–, ante el Gobierno Federal,
los Gobiernos Estatales, el Congreso Federal y los Congresos Locales.
En el 2009, la FENAMM presentó y cabildeó ante los Diputados de todas
las fracciones parlamentarias la iniciativa de establecer nuevos fondos
dirigidos a los municipios, las negociaciones resultaron exitosas en
diversos rubros para el MunicipalismoMexicano; este intenso trabajo
logró que los recursos del presupuesto con esencia municipalista se
mantuvieran y en algunos casos se incrementaran logrando que el
resultado final permitiese alcanzar diversas asignaciones presupuestales.
El presente documento muestra los resultados de este cabildeo, así como
la descripción de los Fondos y Programas contenidos en el Decreto de
Presupuesto deEgresos de la Federación 2010. Se incluyen los Fondos
del Gasto Descentralizado del ramo 28, Participaciones Federales para
los Municipios del ramo 33, Aportaciones Federales respectivamente-; el
Ramo 25 y los principales Fondos a los cuales los Gobiernos Municipales
3
pueden acceder para el impulso de proyectos o programas locales, y que
les permitirá mejorar su desempeño en diversas áreas,por último se
ubican los Programas Federales de mayor influencia y beneficio para los
Municipios, con los cuales se pueden apoyar para la generación de
proyectos con impacto local y regional.
II. Aspectos Generales del PEF 2010
Los recursos de los que pueden disponer los Municipios para ejercer sus
funciones e implementar sus respectivos Programas de Gobierno se
nutren de diversas fuentesde ingresos, una parte pertenece a la
recaudación propia que éstos realizan cada año, otra parte importante
proviene de las diversas vertientes del Gasto Federal para los Municipios
tales como: las Participaciones Federales (Ramo 28); Aportaciones
Federales (Ramo 33) y algunos Fondos Sectoriales Directos a Municipios.
La otra fuente la constituyen los gastos y destinación de recursos de losEstados y la Federación que impactan directamente en el Desarrollo
Municipal, tales como los excedentes de ingresos petroleros, los
Convenios de Reasignación de Recursos y el Gasto de Programas
Federales.
Los recursos que llegan a los Municipios a través del Presupuesto de
Egresos de la Federación representan más del 60% de sus ingresos en
promedio, por ende, desde hace varios años yconcretamente a partir de
la Reforma Fiscal en el 2007, en la cual la FENAMM abanderó los
planteamientos municipalistas, se ha impulsado un Federalismo Fiscal que
beneficien a los Gobiernos Locales, lo que ha derivado en diversos
recursos descentralizados directos a Municipios.
4
El gasto total del Gobierno Federal determinado en el Presupuesto de
Egresos
de
la
Federación
para...
Regístrate para leer el documento completo.