ninguno

Páginas: 87 (21517 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2013
Identidad
Características específicas de Médicos Sin Fronteras
MSF es una organización privada, independiente, apolítica y confesional de ayuda humanitaria que cuenta con dos millones de socios en todo el mundo y más de 28 años de experiencia en trabajo humanitario en inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, hambruna, conflictos armados, poblaciones desplazadas, campos de refugiados,epidemias y poblaciones marginadas. MSF envía cada año más de dos mil profesionales de 45 nacionalidades diferentes a los escenarios de crisis y está presente en 84 países. Sus objetivos son la ayuda a las poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, sin discriminación de nacionalidad, raza, sexo, creencia religiosa o política.
Reconocimiento internacional

Premio Príncipe deAsturias de la Concordia, 1991
Premio del Consejo de Europa a los Derechos Humanos, 1992
Medalla Nansen Refugiados, 1993
Premio a la Transparencia, 1993
Premio Roosevelt a las Cuatro Libertades
Premio Seúl de la Paz, 1996
Premio Roma de la Paz, 1996
Premio Indira Gandhi, 1996
Premio Conrad N. Hilton, 1998
Premio Nobel de la Paz, 1999
ORIGEN
Médicos Sin Fronteras (MSF) se creó en Franciaen 1971

A principios de los setenta, coincidieron en ese país un grupo de médicos testigos del genocidio de la minoría iba durante la guerra de secesión de Biafra (Nigeria, 1968) y otro grupo recién llegado de socorrer a las víctimas de las inundaciones que asolaron Pakistán Oriental (actual Bangladesh) en 1970. El primer grupo, que trabajaba con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),se sentía frustrado ante la obligación que dicha organización exigía a sus miembros de guardar silencio sobre lo visto y hecho en Biafra. El segundo grupo fue testigo de la descoordinación, falta de medios y escasa eficacia de la ayuda humanitaria a las víctimas de las inundaciones.
En plena resaca de mayo del 68, ese grupo de personas se dio cuenta de que, una vez finalizado el proceso dedescolonización, el escenario internacional estaba en fase de transformación y se imponía adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. A partir de entonces, atender a las víctimas no sería suficiente: había que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y profesionalizar la ayuda.
Así nació Médicos Sin Fronteras. Unaorganización no gubernamental, apolítica y aconfesional, cuyo principal objetivo consiste en proporcionar ayuda sanitaria de urgencia de forma rápida y eficaz y denunciar las violaciones del derecho internacional.
Hoy en día, la red internacional de Médicos Sin Fronteras cuenta con seis secciones operacionales en Bélgica, España, Francia, Holanda, Luxemburgo y Suiza, así como una oficinainternacional en Bruselas con enlaces en las oficinas de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra. Además, la organización tiene oficinas de representación en Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Hong-Kong, Italia, Japón, Noruega, Reino Unido y Suecia.
Con 28 años de experiencia atendiendo a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano, decenas de miles de personasque han aportado su profesionalidad durante este cuarto de siglo y con programas en 84 países, Médicos Sin Fronteras es la mayor organización humanitaria independiente de ayuda sanitaria del mundo.
Fechas más relevantes
1971 El 20 de diciembre, creación de Médicos Sin Fronteras.
1972 Nicaragua. Proyecto de emergencia a causa de un terremoto.
1975 Vietnam. Primer proyecto en una zona en guerra.1976 Líbano. Un equipo de 56 personas trabaja en el hospital de Beirut durante el asedio.
1979 Tailandia. MSF envía cien profesionales a los campos de refugiados camboyanos.
1980 MSF comienza a trabajar en el país.
1985 MSF denuncia el desvío de la ayuda humanitaria y el desplazamiento forzado de la población. La organización es expulsada del país por el régimen de Mengistu.
1988 Sudán. MSF...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS