ninguno
El sistema financiero mexicano está regulado a través de distintas comisiones reguladoras. Entre ellas podemos encontrar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a laComisión Nacional de Seguros y Fianzas, y a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). La CONSAR regula a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFOREs) que son lasinstituciones financieras –distintas a un banco, a una aseguradora o a una casa de bolsa- cuyo objeto es resguardar, administrar e invertir los recursos de los trabajadores para el momento del retiro.
Elahorro para el retiro en México es obligatorio para todos aquellos que cotizan al IMSS o al ISSSTE. Quienes cotizan al IMSS por Ley ahorran 6.5% de su salario base de cotización y se trata de unaaportación tripartita donde el trabajador sólo contribuye con poco más del 1%. En el caso de los cotizantes al ISSSTE, la Ley dispone un ahorro de 11.3% de su salario básico de cotización, donde lostrabajadores aportan poco más del 6% de su salario básico de cotización y el resto son recursos aportados por el gobierno.
La CONSAR supervisa el manejo que se hace de los recursos de los trabajadoresdepositados en las cuentas individuales, procurando en todo momento que se maximicen los rendimientos que les otorgan, al tiempo que los cobros sean competitivos, para que así los trabajadores tengan una mejorpensión. La supervisión financiera de las inversiones se realiza de manera diaria. Por su parte, también se supervisa que las AFOREs y el sistema en general operen adecuadamente y todos los procesosfavorezcan y faciliten la atención a los trabajadores.
También, la CONSAR realiza una campaña constante de información y concientización sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en general yla cuenta individual en particular. A fin de que el SAR funcione adecuadamente, es indispensable el involucramiento del trabajador y ello sólo se logrará si se toma conciencia de la importancia de...
Regístrate para leer el documento completo.