ninguno
Capitulo VI Epidemiología y prevención
campo de la prevención
La disminución de las tasas de mortalidad que se produjo en el Reino Unido a lo largo del siglo XIX se debió principalmente a la reducción del número de muertes por enfermedades infecciosas. En la actualidad se observa una disminución similar en muchos países en desarrollo, sobre todo como consecuencia delaumento general del nivel de vida, en especial en lo referente a nutrición e higiene. Las medidas preventivas específicas (por ejemplo, la vacunación contra la poliomielitis) han permitido un control importante de determinadas enfermedades; en general la importancia que en ello han tenido las terapéuticas médicas específicas ha sido limitada.
La figura 6.1 muestra las tasas de mortalidad portuberculosis en Inglaterra y Gales durante el período 1840-1968 y los momentos en que se introdujeron medidas preventivas y terapéuticas específicas. La disminución de la mortalidad fue en su mayor parte previa a estas intervenciones y se ha atribuido a la mejora de la nutrición y de la higiene. Las contribuciones relativas de la prevención y de las intervenciones médicas y quirúrgicas ala reciente reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en varios países industrializados sigue siendo objeto de debate; no obstante, existen indicios importantes que sugieren que la prevención ha sido la que ha tenido mayor influencia.
La figura 6.2 muestra la forma en que han cambiado las contribuciones de las enfermedades crónicas e infecciosas a la mortalidad general en losEstados Unidos en el período 1900-1973. En 1900, alrededor del 40% de las muertes fueron debidas a 11 enfermedades infecciosas, un 19% se debieron a tres en- fermedades crónicas (cardiopatía isquémica, accidente cerebro vascular y cáncer); un 4% a accidentes, y el resto (37%) a todas las demás causas. A principios de los años setenta, solo 6% de todas las defunciones se debieron a las mismas 11enfermedades infecciosas; el 59% de las muertes fueron consecuencia de las mismas enfermedades crónicas; un 8% fueron muertes por accidentes, y un 27%, por las demás causas.
Sin embargo, las variaciones temporales dependen también de la estructura de edades de la población y de la aparición y desaparición de enfermedades epidémicas. La variación temporal de las tasas de mortalidad en los paísesdesarrollados ha sido especialmente espectacular en los grupos más jóvenes, en los que las enfermedades infecciosas eran las causantes de la gran mayoría de las muertes; en la actualidad, la primera causa de muerte de niños en muchos países industrializados son los accidentes de tráfico. El aumento de la proporción de mortalidad debida a cardiopatías, cáncer y accidentes cerebrovascularesque se observa en la figura 6.2 se explica en parte por la gran proporción de personas
Mayores en la población. Para valorar adecuadamente esta tendencia es necesario efectuar un análisis de datos estandarizados o específicos por edades.
El cambio continuo a lo largo del tiempo de los patrones de mortalidad y morbilidad en todos los países indica que es posible prevenir lascausas principales de enfermedad. Otra prueba de ello es la variación geográfica de las enfermedades, dentro de cada país y de unos países a otros, y la observación de que los emigrantes desarrollan lentamente los patrones de enfermedad de las poblaciones que los reciben. Por ejemplo, las tasas de cáncer de estómago en las personas nacidas en Hawai de padres japoneses sonmenores que las observadas en Japón (Haenszel et al., 1972). El que haya de transcurrir una generación para que estas tasas desciendan respalda la importancia de una exposición de los sujetos, por ejemplo a un tipo de alimentación, en las primeras etapas e la vida. Mediante la identificación de las causas modificables de enfermedad la epidemiología puede desempeñar una función...
Regístrate para leer el documento completo.