ninguno
La relación medico paciente es una interacción fundamental durante el curso de una consulta, de un tratamiento o de cualquier intervención médica porque todo ser humanono solo esta constituido de un componente físico, sino que también esta constituido por sentimientos y afectos que a su vez influyen en gran parte en las distintas enfermedades que puede padecer elhombre. Cualquier enfermedad que presente un paciente, afecta su sentir, de tal manera que el paciente espera no solo un trato dirigido a trastorno físico, sino un trato integro en donde exista un apoyomoral, tras la gran experiencia y preparación medica porque desde el fondo de su impotencia y debilidad quiere encontrar un medico más que inteligente, sabio, porque así lo necesita para que aliviesus malestares. Tras el miedo a la enfermedad y de la muerte el paciente olvida estar frente a un ser humano común y corriente por preferir estar ante un medico omnipotente, pero este exceso devaloración es producto de su necesidad.
De acuerdo a la percepción que tiene el paciente de su enfermedad y de lo que espera del medico Beckann ha tipificado cinco papeles para los enfermos:
El enfermodependiente angustiado:
Estos pacientes atribuyen su enfermedad una causa o orgánica, más bien a un deterioro psicológico, afectivo, o a temores en donde tienden a exagerar su cuadro con el fin decentrar la atención del médico, prefiriendo de este mas que una larga receta, un incondicional apoyo psicológico, e incluso llegan a rechazar los distintos medicamentos recetados por el médico.
Elenfermo orgánico:
Estos pacientes son todo lo contrario a los anteriores, porque desde el incio de sus trastornos atribuyen la causa a un componente orgánico, e insisten que la causa del malestar que losaqueja es un gran desorden orgánico, rechazando un apoyo psicológico que podría ser la solución a sus problemas, y es por esta razón que consultan con muchos médicos.
El enfermo menor de edad:
Este...
Regístrate para leer el documento completo.