ninguno

Páginas: 14 (3360 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
trabajo de premilitar a computador enviarlo al correo maurynavarro2001gmail.com entregarlo antes del viernes 15. 11. 13
titulo: seguridad y defensa nacional
criterios a evaluar: integrantes nombre apellido y sección , letra time new Román tamaño 12 margen superior inferior izquierdo 3cm y derecho 4 cm
índice introducción desarrollo conclusión anexos bibliografía
contenido organismosencargados de coordinar la seguridad y defensa nacional consejo de defensa de la nación estructura y función el instituto de altos estudios de la defensa nacional división del territorio nacional para la seguridad y defensa nacional carácter estratégico de la división territorial ante factores internos y que atentan contra la seguridad y defensa nacional factores internos y externos que afectan laseguridad y defensa nacional

1)cuales son los organismos encargados dela seguridad y defensa nacional estructura y función 
2)Que papel cumple estos organismos en cuanto a la materia de seguridad alimentaria (Análisis) 
Informe escrito en hoja de examen y lapicero negro
o hoja blanca






















Para la película estadounidense estrenada en 2003, véase Seguridadnacional (película).
La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).
Mientras que los objetivos clásicos de la seguridad nacional consistían en prevenir o rechazar amenazas militares deestados (la guerra clásica), en la actualidad las amenazas a la seguridad nacional son más difusas, e incluyen el terrorismo, los riesgos medioambientales y fenómenos sociales de escala global como las migraciones masivas.
Según el plan estratégico antiterrorista del Reino Unido, su objetivo es que la gente pueda llevar adelante su vida diaria con libertad y confianza.1
Un concepto de apariciónreciente (1994) es el de seguridad humana; mientras que un concepto limitado al orden público interior suele definirse como seguridad ciudadana. La seguridad nacional es un objetivo a cumplir, y consiste en que la sociedad, como conjunto, tenga las condiciones de tranquilidad y colaboración necesarias para poder vivir y prosperar en paz. Seguridad nacional y paz están vinculadas como ausencia depresiones sobre la sociedad, para que esta sea un ambiente dentro del cual las personas puedan desarrollarse de manera plena. Está vinculada con la prosperidad, porque una sociedad segura tiene mejores condiciones para progresar. A su vez, el progreso de la sociedad permite mayores condiciones de seguridad. La seguridad nacional puede ser amenazada de diversas maneras: bien por el peligro de conflictointerno, como por ejemplo una sublevación que amenace el orden institucional del Estado. Como las amenazas siempre están latentes, para alcanzar una mayor seguridad nacional cada sociedad debe elaborar una política de defensa nacional. La defensa nacional consiste en el conjunto de precauciones y medidas preventivas necesarias para evitar que las amenazas se vuelvan serias y graves, tratando decontrolarlas, y de ser posible, extinguirlas, como preparación para un eventual conflicto en el que haya que defenderse de hecho contra un agresor, externo o interno.




Es misión de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa (EALEDE), investigar, analizar, realizar estudios, desarrollar cursos, organizar seminarios y difundir los resultados sobre aquellas cuestiones relacionadas con laDefensa Nacional, la Política Militar, las Fuerzas Armadas, la alta gestión y la administración de recursos, y sobre aquellas que le sean encomendadas por el Director del CESEDEN.
 
Será jefe de la Escuela un oficial General de los Ejércitos o del Cuerpo de Infantería de Marina. Actualmente es Jefe de la EALEDE el General de División del Ejército del Aire, Don Tomás Ramos Gil de Avalle, nombrado el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS