Ninguno
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
PT. FABIAN ANDRES CAMELO AGUIRRE
C.C. 80’239.608
Compañía Simón Bolívar 4ª Sección
TUTOR
EDGAR FLOREZ CAÑAS
Capitán
DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS
ESCUELA DE SUBOFICIALES GONZALO JIMENEZ DE QUESADA
CURSO DE INTELIGENCIA
Bogotá D.C. 20 de Julio de 2010
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION
1. Cuestionario decincuenta (50) preguntas falso o verdadero 4
2. Respuestas de las cincuenta (50) preguntas de falso o
Verdadero 8
3. Cuestionario de diez (10) preguntas selección múltiple 14
4. Respuestas de las diez (10) preguntas de selección múltiple 16
CONCLUSIONESBIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En esta actividad encontraran sesenta preguntas relacionadas a la especialidad de inteligencia, cincuenta de ellas son de selección Falso o Verdadero y diez son de selección múltiple. De esta manera se manejara una modalidad de aprendizaje bastante práctica mediante esto se manejaran los conceptos, definiciones, jurisprudencia, procedimientos y demás actividades que laInteligencia de la Policía Nacional realiza.
1. Cuestionario de cincuenta (50) preguntas falso o verdadero
Responda según corresponda Falso (F) o Verdadero (V)
1. La actividad de inteligencia es por principio genérica y preventiva. (F) (V).
2. La función de la Policía Judicial es de control y disuasión. (F) (V)
3. Los informes de inteligencia orientan latoma decisiones en el campo judicial y probatorio. (F) (V)
4. Los principios de la actividad de inteligencia son continua, activa, objetiva, oportuna, protegida y valor agregado. (F) (V)
5. La inteligencia se fundamenta en la capacidad, el proceso y la técnica para que su producto sea una fortaleza institucional y así tomar decisiones acertadas. (F) (V)
6. No son calidades delpersonaje de inteligencia la integridad moral, ética y física. (F) (V)
7. La excelente conducta, las virtudes policiales, la rectitud prudencia y lealtad son calidades del personaje de inteligencia. (F) (V)
8. La capacidad de recolección del personaje de inteligencia se basa en dar forma a la información y elaborar juicios de valor aproximado. (F) (V).
9. La capacidad deejecutar operaciones de inteligencia es la de aplicar técnicas básicas de inteligencia para obtener información privilegiada y así obtener resultados tangibles. (F) (V)
10. Dirigir, orientar y coordinar los procesos de inteligencia exitosamente contribuye a la solución de contingencias mediante el trabajo en grupo es la capacidad de análisis del personaje de inteligencia. (F) (V)
11.Mediante ley 180 de 1996 se creó la Dirección de Inteligencia. (F) (V)
12. El en artículo No. 39 del Decreto 1512 de 2000 se definen las funciones del servicio de inteligencia. (F) (V)
13. La Resolución 02535 de 2002 define la estructura de las áreas y grupos de la Dirección de Inteligencia y el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional. (F) (V)
14. La información es unrecurso fundamental sin la cual es imposible la producción de inteligencia. (F) (V)
15. El conjunto de procesos mediante los cuales se obtiene, trata, evalúa y analiza la información para generar seguridad y convivencia ciudadana hace referencia al concepto de contrainteligencia. (F) (V)
16. La contrainteligencia es el conjunto de procesos dirigidos a controlar el recurso humano, lainformación y la seguridad de instalaciones mediante análisis, estudios de seguridad y recomendaciones para evitar que sea afectada la seguridad. (F) (V)
17. Los productos del servicio de inteligencia se clasifican en: su alcance, su contenido, tipo de documento y nivel de seguridad. (F) (V)
18. La inteligencia interpretativa es la que identifica riesgos y problemas a partir de...
Regístrate para leer el documento completo.