Ninguno
|Figura |Definición |Ejemplo |
|Alegoría |Se denomina alegoría a la correspondencia |Nuestras vidas son los ríos |
| |prolongada de símbolos o metáforas. |Que van a dar en la mar...|
| |Consiste en traducir un plano real, A, a |Allí van los señoríos |
| |un plano imaginario, B, a través de una |Allí los ríos caudales |
| |serie ininterrumpida de metáforas. |Allí los otros medianos... ||Símil o comparación |Figura retórica que consiste en relacionar|“Murmullo que en el alma |
| |dos términos entre sí para expresar de una|se eleva y va creciendo, |
| |manera explícita la semejanza o analogía |como volcán que sordo || |que presentan las realidades designadas |anuncia que va a arder” |
| |por ellos. Esa relación se establece, | |
| |generalmente, por medio de partículas o | || |nexos comparativos: “como”, “así”, “ así | |
| |como”, “tal”, “igual que”, “tan”, | |
| |“semejante a”, “lo mismo que”, etc. | ||Personificación o prosopopeya |Consiste en atribuir características |... el viento de la noche gira en el cielo|
| |humanas a animales o seres inanimados, |y canta.. |
| |como ocurre en las fábulas, cuentos | |
||maravillosos y alegorías. En los autos | |
| |sacramentales aparecen ejemplos de | |
| |personificación alegórica: la culpa, la | |
||sabiduría, la gracia, etc. | |
|Hipérbole |Figura retórica consistente en ofrecer una|“Tengo un sueño que me muero” |
| |visión desproporcionada de una realidad, | |
||amplificándola o disminuyéndola. Es | |
| |exageración. El poeta desea dar a sus | |
| |palabras una mayor intensidad o emoción. | ||Hipérbaton |Es alterar el orden gramatical en una |“Herido está mi corazón / de tanto sufrir |
| |oración. Es un procedimiento expresivo que|por ti.” |
| |afecta el nivel sintáctico, y que consiste| |
|...
Regístrate para leer el documento completo.