nivel de conocimientos de meningitis
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Docente: Dr. Guillermo Donayre Vasquez
Alumnos:
Carbajal López Rodrigo Alonso
Jara Velasquez Celia Kimberly
Hidalgo Vasquez Mark Kevin
Miguel Cuadros Susan
Olortegui Chávez Javier Freyder
Padilla Arévalo Andy
Paredes Paredes Gina Paola
Paz Ayala Cynthia
Pérez Alván JanethPinchi Tuanama Lynn
Pinedo Gatica Anael
Santillán Maguiña Grecia Priscila
Vásquez Vásquez Danny Enrique
Iquitos-2014
I. TITULO: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE MENINGITIS BACTERIANA EN INTERNOS DE MEDICINA DE LAS TRES SEDES HOSPITALARIAS DE LA CIUDAD DE IQUITOS, 2014.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Las enfermedades infecciosas hanrepresentado a lo largo de la historia una de las causas más importantes de morbilidad y de mortalidad precoz en niños y adultos jóvenes. Uno de los factores más importantes en países desarrollados para el aumento de la longevidad en sus poblaciones ha sido el control de las enfermedades infecciosas, en el que han influido factores como el desarrollo de actividades preventivas, medidas higiénico-dietéticas, mejoras en el nivel socio-sanitario, campañas de vacunación masiva y el uso de antimicrobianos. (1)
Las infecciones agudas del sistema nervioso constituyen algunos de los problemas más importantes en medicina, porque el paciente puede sobrevivir si se emprende la identificación oportuna, se llevan a cabo decisiones eficientes y el tratamiento se inicia pronto. Dentro de estas infecciones agudasla meningitis bacteriana es la variante mas frecuente de infección intracraneal purulenta, con incidencia anual en Estados Unidos de más de 2.5 casos por 100 000 habitantes. (2)
La meningitis se define como una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) en la que ocurre una inflamación de las meninges (aracnoides y piamadre) y sus estructuras adyacentes, como el encéfalo (3) , cuyas causaspueden ser infecciosas y no infecciosas. Los virus, las bacterias, los parásitos y los hongos están entre los agentes causales más frecuentes e importantes de esta enfermedad (4, 5)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la meningitis, es una de las diez afecciones principales del ser humano y debe ser considerada como una emergencia infectológica. La OMS estima que en el mundoocurren todos los años alrededor de 350 000 casos de enfermedad meningocócica, pero estas cifras pueden aumentar durante las ondas epidémicas, que ocurren a intervalos impredecibles e irregulares en muchos países. (6)
Las meningitis bacterianas se presentan mayormente en extremos de la vida y dentro de ellas ocurre en niños menores de 5 años. (2). Los agentes patógenos que más a menudo causanmeningitis bacteriana son Streptococcus pneumoniae(50%), Neisseria meningitidis (25%),Estreptococos del grupo B (15%) , Listeria monocytogenes (10%), y Haemophilus influenzae( menos del 10%) (2)
La meningitis bacteriana tiene una distribución mundial tanto en países en desarrollo como en los desarrollados. En los países en desarrollo como resultado del control de la infección por Haemophilus influenzaetipo b, con la vacunación3, la principal causa de meningitis bacteriana en niños y adultos jóvenes es por N. meningitidis (7,8). Por el contrario en los países en desarrollo, estas dos etiologías continúan predominado.
La meningitis bacteriana es reconocida como una causa importante de morbilidad y mortalidad en el Perú, y es de notificación inmediata a nivel nacional. (9) .La vigilancia de loscasos con enfermedades meningocócicas y meningitis agudas se inició en 1985 con el Decreto Supremo Nº 008-85-SA y su Directiva Nº 01-85-SA/DVM del 21 de febrero de 1985. Estas normas fueron derogadas en 1986 y reemplazado por el Decreto Supremo Nº 015-86-SA y su Directiva Nº 01-86-SA del 3 de julio de 1986. (10).
El 1992 ocurrió la última epidemia de la enfermedad en el Perú, con un total de 328...
Regístrate para leer el documento completo.