nivelacion pedagogica
Medios
Utilización-ubicación
Ejemplos
Considerar
VENTAJAS
•
•
•
•
•
•
Impresos
Compatible con situaciones de aprendizaje
grupales o individuales. Aunque mas
recomendados para trabajar de manera
individual y en pequeños grupos.
•
•
•
•
libros,
periódicos,
revistas,
comics, etc.
Son muy accesibles, no requieren de equipo sofisticadopara
su adecuada utilización.
Se adaptan a las circunstancias espaciotemporales del lector.
Permite presentar la información de modo selectivo.
Permite la relectura, la lectura selectiva, la mayor o menos
profundización en lo que se lee, el ritmo de la propia lectura,
etc.
Permite descubrir fácilmente la estructura y las relaciones que
es posible establecer entre los componentes.
Sonfácilmente integrables con cualquier otro medio.
DESVENTAJAS
•
•
•
•
No es posible acceder a la realidad total a través de ellos:
Resulta imposible recrear determinadas realidades mediante el
medio impreso que, sin embargo, sí pueden ser presentadas a
través de otros medios.
La información se presenta a través de una serie de
secuencias y no es posible acceder a ella globalmente de unmodo inmediato.
La motivación para el estudio es más difícil alcanzarla con el
medio impreso que con recursos audiovisuales o informáticos.
Presupone en el alumno la capacidad de interpretar y descifrar
constructos simbólicos.
VENTAJAS
Permiten al alumno poner en práctica sus conocimientos.
El alumno experimenta una situación práctica de ejecución,
orientada a desarrollar las habilidadesrequeridas para poner
en práctica los conocimientos de determinadas disciplinas, ya
sea en actividades profesionales de investigación o en
actividades de la vida práctica.
•
Es posible poner al alumno en contacto directo con una
actividad real que ha sido previamente estudiada desde una
perspectiva teórica, a partir de la cual puede adquirir una
experiencia auténtica y al mismo tiempo,comprobar
conocimientos y aptitudes para el ejercicio de su profesión.
•
Permiten a los alumnos realizar estudios más profundos sobre
un tema.
•
Ofrecen la posibilidad de curiosear, experimentar, observar y
aprender.
DESVENTAJAS
• Algunos son costosos y difíciles de conseguir.
• En grupos numerosos es difícil proporcionarlos a todos los
alumnos.
VENTAJAS
• Representan la realidad.
•Hacen alusión o dan énfasis a un discurso verbal o escrito.
• Muestran las características de algún objeto, situación o lugar,
• Informan cómo se lleva a cabo determinada actividad o
fenómeno.
• Fáciles de utilizar.
• Bajo costo.
• Eficaces.
• Pueden utilizarse varios simultáneamente.
• Son excelentes para las sesiones de lluvia de ideas, la
solución de problemas y la elaboración de listas,.• La información pueden prepararse por adelantado.
•
•
•
Para la realización de prácticas de laboratorio y
Instrumental
taller. Válidos para todo tipo de situación
y aparatos
instructiva.
•
•
•
•
Para situaciones de aprendizaje individual o
Visibles no
grupal. En aulas laboratorios, museo,
proyectados
exteriores, etc.)
•
•
instrumental
de laboratorio
herramientasde taller
fotografías,
posters
rotafolios,
pizarrón y
pintarrón
murales
mapas y
planos
•
DESVENTAJA
Su tamaño dificulta la apreciación desde diferentes puntos del
aula.
RECOMENDACIONES DE USO PARA EL ROTAFOLIO, PIZARRÓN
Y PINTARRÓN:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
De
Para situaciones de aprendizaje grupal o
exposición
colectivo. En aulas, centros de trabajo, etc.proyectados
•
retropoyector
de acetatos.
PowerPoint.
•
Ver Anexo.
•
•
•
•
La letra debe ser de buen tamaño y legible para que sea
visible para todos los alumnos. El tamaño se calcula de
acuerdo a la lejanía de la última persona que pueda ver el
rotafolio, pizarrón o pintarrón.
No se deben usar muchos colores (nunca colores muy claros).
Utilice encabezados.
Sólo se...
Regístrate para leer el documento completo.