Niveles de atencion
En el lenguaje diario se utiliza con mucha frecuencia la expresión sistema de salud de manera inadecuada e imprecisa sin ser claros cuál es el alcance de dicha expresión. De ahí que sea conveniente iniciar con una definición del concepto de sistema para dejar claro su aplicación, se estipula que la salud es un derecho fundamental cuya realización requiere una acción demuchos otros sectores sociales y económicos además del sector salud. El estado de salud de una población es el resultado de una acción multidisciplinaria con enfoque integral hacia sus determinantes políticos, sociales, económicos y ecológicos, incluyendo el desarrollo integral de servicios accesibles y de calidad. Sin duda, la contribución de los servicios de salud a la calidad de vida y la saludde una población es relativa, está plenamente comprobado que existen muchos otros determinantes, que son quizás más importantes.
No obstante, el desarrollo de servicios de salud es esencial para asegurar la promoción, la prevención, la curación y la rehabilitación de la salud y el bienestar. Además, el acceso a estos servicios es un derecho humano. Para asegurar este papel los serviciosdeben organizarse de manera adecuada.
Para comprender el lugar que ocupan los hospitales en el Sistema Nacional de Salud que se ha venido desarrollando a través de los años en Costa Rica, nada mejor que revisar los niveles de atención de la salud con los que se ha trabajado y las modificaciones que ser pretenden realizar con las estrategias y programas de atención de salud.Hasta hace poco tiempo, los servicios de la atención de la salud, actuando en forma bastante coordinada y en proceso de integración, funcionaban mediante un sistema de modelo piramidal escalonado, donde en los extractos inferiores a nivel aparecía la atención brindada por médicos ambulatoriamente y para la recuperación de la salud. La persona, según sus necesidades pasaba de ser cuidada portécnicos de la salud y auxiliares, a ser atendida por enfermeras profesionales y médicos, hasta llegar si era necesario a los hospitales.
El problema nuestro, como ya lo hemos relatado, es que aún tenemos un remanente importante de patología de país desarrollado con enfermedades transmisibles como el sarampión, la hepatitis, la tuberculosis, el cólera, el dengue, etc. Hay mucho problema decontaminación ambiental no resuelto, y hay poco recursos para combatirlos. En razón de eso, las estrategias en los niveles inferiores de la pirámide no pueden ser abandonadas sino más bien reforzadas y mejoradas.
Objetivo General
El objetivo que se plantea en esta investigación se puede resumir en que la definición y organización de los niveles de atención, junto a una óptimarelación entre estos niveles y su importancia que son condiciones necesarias para asegurar que el sector de la salud pueda asumir con calidad y eficacia su papel como uno de los determinantes importantes de la salud y su buen funcionamiento.
Objetivos Específicos
Identificar las características del sistema actual en Costa Rica.
Comprender el significado del concepto de Atención Primariade la Salud.
Reconocer los diferentes niveles de atención en salud.
Analizar la importancia de cada uno de los tipos de complejidad en los centros de salud.
Marco Teórico
El concepto de Atención Primaria de la Salud es una estrategia que aunque más modesta que la extensión casi total de los servicios médicos de la Caja, no puede ser abandonada, ya que esidónea, lógica, más real y menos costosa, por poner al alcance de toda la población los servicios mínimos necesarios para satisfacer las necesidades básicas en salud, con plena participación de la comunidad y a un costo que el país puede pagar. En realidad, consiste en incorporar a la vida familiar y comunal los cuidados de la salud, como parte de una acción diaria y normal. La caja y del Ministerio...
Regístrate para leer el documento completo.