Niveles de planificación educativa
Niveles de planificación educativa
Nacional
Municipal
Local
Niveles de planificación educativa
1. Nivel Macro: es prescriptivo, fija los lineamientos de política educacional, y la matriz del proyecto educativo.
Representado por el Estado en la administración educativa a través del currículo y Ley de Educación.
2. NivelMeso: es el nivel de decisión sobre contenidos, que tendrá que ver con los ejes estructurantes de la escuela, comprendidos en el Proyecto Curricular Institucional o Proyecto Educativo Institucional. En ellos se da coherencia a la práctica docente, concretando el diseño curricular de base en propuestas globales de intervención didáctica, según el contexto de cada institución.
Representado por lainstitución educativa, la comunidad escolar (padres, representantes, personal obrero) a través de los proyectos y programas educativos.
3. Nivel Micro: es donde se formulan los objetivos de acuerdo con la filosofía y la política de los niveles anteriores, y se establecen los medios y secuencias de acciones indispensables, así como los instrumentos y recursos necesarios para lograrlo (didáctica).Representado por los docentes y facilitadores a través de la planificación anual, trimestral y diaria.
Nivel Nacional
El Gobierno Central es la suprema autoridad administrativa en el campo ocupacional, por lo tanto le compete reglamentar, dirigir e inspeccionar la educación nacional, así como la política educativa.
El control de la educación se halla centralizado en el Ministerio deEducación, al cual le corresponde la planificación y la realización de las actividades de orientación, dirección, coordinación y evaluación del sistema educativo nacional, tanto en el sector oficial como privado; así como la creación, dotación, organización y administración de los planteles, instituciones y servicios educativos y culturales que dependan directamente de él.
La Constitución de laRepública de Venezuela establece que «la educación es obligatoria en el grado y condiciones que fije la Ley. Los padres y representantes son responsables del cumplimiento de este deber, y el Estado proveerá los medios para que todos puedan cumplirlos» (Art. 55). Asimismo, señala que todos tienen derecho a la educación y el Estado creará y sostendrá escuelas, instituciones y servicios suficientementedotados para asegurar el acceso a la Educación y a la Cultura sin más limitaciones que las derivadas de la vocación y las aptitudes.
La educación impartida por los institutos oficiales, será gratuita en todos sus niveles y modalidades, sin embargo, «la ley podrá establecer excepciones respecto de la enseñanza superior y especial, cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna» (Art. 78)Además del Ministerio de Educación existe un conjunto de instituciones, programas y recursos mediante los cuales el Estado venezolano y otros organismos realizan actividades referidas a la educación de la población, entre ellos están comprendidos las Gobernaciones de Estado y los Concejos Municipales, los cuales participan en programas dirigidos a la edificación de escuelas y a su equipamiento yoperación. Las escuelas estatales y municipales atienden directamente un porcentaje de la matrícula de Educación Preescolar y Educación Básica. Con relación al sector privado, su participación alcanza todos los niveles y modalidades.
Nivel Municipal
Es una propuesta integradora de la vida ciudadana que concierne a gobiernos Municipales, pero también a todo tipo de instituciones yasociaciones públicas y privadas. Su objetivo es trabajar conjuntamente con sentido educativo en el desarrollo de políticas y actuaciones que impulsen la calidad de vida de las personas, su compromiso con el espíritu de ciudadanía y los valores de una democracia participativa y solidaria.
Toda ciudad, todo municipio es fuente de Educación. Educa a través de sus instituciones educativas tradicionales, de...
Regístrate para leer el documento completo.