Niveles De Sistemas De Informacion

Páginas: 13 (3012 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2011
TEMA III CATEGORÍAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
OBJETIVOS:
* Ver como han evolucionado a lo largo del tiempo los Sistemas de Información.
* Conocer las categorías de Sistemas de Información y sus particularidades.
TPS : Actúan en el nivel operativo, y sirven para realizar el seguimiento de las
actividades y transacciones elementales (nóminas, facturación ....)
MIS : Se apoya enconocimientos internos y externos para tomar decisiones
de forma automática.
DSS : Sirve para seguimiento y control estratégico y la toma de decisiones no
rutinarias ni estructuradas.
EIS : Actúan en el nivel estratégico y gerencial, es fácil de entender y ejecutar.
3.1 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Si utilizamos las TI para rediseñar el SI, nos obligamos a replantearnos la forma derealizar ciertas actividades y las consecuencias que podemos obtener serán:
 La anticipación puede ser un éxito en la implantación, mejorando el esfuerzo de la empresa, (realizando las aplicaciones de forma paulatina).
 Si no anticipamos la reacción de los usuarios, el resultado será imprevisible y conducirá casi seguro al fracaso, por no adaptarse los usuarios a las nuevas tecnologías.
Paraimplantar las nuevas TI al SI, Nolan identifica cuatro fases en función de la evolución tecnológica del hard y el soft:
* Inicio, caracterizado por la mecanización de procesos muy estructurados y es utilizado por pocas personas.
* Contagio, generalización de las soluciones informáticas para mayor número de personas.
* Control, reconocimiento de la necesidad de implantar algún tipo deorden para evitar un crecimiento anacrónico y más costoso.
* Madurez, incorporación de las TI de forma definitiva al SI.
Fase I. Introducción de la informática en la organización.
Aparece en los años 60 y la informática se limita a servir las demandas de mecanización de procesos administrativos a petición de los usuarios, el objetivo principal de la introducción de la informática en la empresaes la reducción de costes de los procesos operativos (contabilidad, nóminas, facturación..), estos procesos administrativos permitían realizar las mismas tareas, pero de forma más eficiente y con mayor precisión, las características de estas aplicaciones son:
* Las decisiones de implantación, se realizan en función de un análisis costes-beneficios.
* En el organigrama de la empresa, el SIse situa dentro del departamento administrativo.
* Existe una mala comunicación entre la alta dirección y el departamento del SI que se utiliza como un núcleo aislado.
* No están planificados el SI de la compañía.
* Las estrategias y objetivos de la empresa no tienen en cuenta el SI.
Fase II Contagio de las aplicaciones informáticas.
Se realiza una expansión anárquica de lasaplicaciones informáticas, pues el departamento de informática se ve en la necesidad de hacer frente a mayores peticiones de los usuarios, tanto en cantidad como en complejidad.
Este crecimiento desordenado, conducía a redundancias de información y un acceso difícil por parte de los usuarios de la organización, pues la información está almacenada de acuerdo a la estructura de las necesidades del usuario.esto da lugar a una disfuncionalidad y subutilización de la red informática, pues no existe un SI global para la empresa.
Las asignaciones informáticas en esta etapa aparecen por:
 Facilidad de implantación
 Novedad y atractivo tecnológico
 El poder del departamento solicitante dentro de la organización.
 El coste del desarrollo del sistema informático.
Fase III Coordinación SI -objetivos de la empresa.
Las grandes inversiones que se realizan en el SI y los problemas que aparecen en eficiencia por parte de los usuarios, hace que en esta fase se estudie el SI desde un punto de vista global para toda la empresa.
La asignación de recursos ahora se va a realizar por niveles entre las peticiones de todos los departamentos de la empresa de forma conjunta, y se decide por los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificación de Sistemas de Información Contable II (nivel secundario)
  • Sistemas de Información a nivel operativo
  • SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NIVEL ESTRATÉGICO
  • Los niveles de los sistemas de informacion
  • La informacion/ los sistemas de informacion
  • Sistemas de información y tecnologías de la información
  • ¿Qué es tecnologia de información y sistemas de información?
  • Los sistemas de información y las tecnologías de información

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS