Nivles de concrecion
Tiene como finalidad determinar las experiencias educativas que se han de garantizar a todos los alumnos de una determinada etapa, ciclo o nivel educativo sin distinción. En él se reflejan las intenciones educativas del Sistema así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan. En la enseñanza obligatoria precisa qué enseñar (contenidos y objetivosterminales de las distintas aéreas curriculares) y ofrece criterios-guía sobre cómo enseñar y evaluar (orientaciones didácticas).
Sus componentes son:
*Objetivos generales de las diferentes etapas (ciclos): infantil, primaria y secundaria. Estos objetivos se refieren a los cinco grandes grupos de capacidades humanas: cognitivas o intelectuales, motrices, de equilibrio personal o afectivas, derelación interpersonal y de actuación e inserción social
*Objetivos generales de áreas: son las capacidades que se pretenden alcancen los alumnos al finalizar la etapa respecto a cada una de las áreas.
*Bloques de contenidos: son agrupaciones de contenidos a trabajar durante la etapa. No se trata de un temario cerrado sino que será el equipo de profesores y/o departamento didáctico quien decidirá comodistribuirlos en los ciclos y niveles (distribución y secuenciación). Incluye propuestas de secuenciación por ciclos.
*objetivos terminales: señalan los resultados esperados del aprendizaje de los alumnos a propósito de contenidos específicos. Se distinguen tres categorías de contenidos: los que precisan el tipo y el grado del aprendizaje que deben realizar el alumno respecto a los hechos,conceptos y principios seleccionados( mediante los verbos identificar, reconocer, clasificar, describir, comparar, conocer, explicar, relacionar, situar en el espacio y tiempo); los que precisan el tipo y el grado del aprendizaje que debe realizar el alumno respecto a los procedimientos seleccionados (mediante los verbos manejar, confeccionar, utilizar, construir, aplicar, recoger, observar,experimentar, elaborar, demostrar, planificar etc.); y los que precisan el tipo y grado del aprendizaje que debe realizar el alumno respecto a los valores, normas y actitudes seleccionadas ( mediante los verbos comportarse de acuerdo con.. respetar, tolerar, apreciar, valorar positivamente o negativamente.. aceptar, practicar, actuar, conocer, prestar atención a.. interesarse por.. etc.)
*Orientacionesdidácticas: también proporciona sugerencias respecto al cómo enseñar, decisiones respecto al papel que juegan los alumnos y profesores, utilización de espacios, medios y recursos, tipos de actividades y tareas, etc., más convenientes para cada etapa educativa.
*Orientaciones para la evaluación: recoge sugerencias para emitir juicios contrastados que permitan comprender y tomar decisiones respecto alaprendizaje del alumno, respecto al proyecto de etapa o aula, etc.
El segundo nivel de concreción:
Consiste en ordenación y secuenciación de los contenidos que se han relevantes para la enseñanza. El Proyecto Curricular de Centro debe incluir, de manera coordinada los proyectos curriculares de las distintas etapas educativas que se impartan en el mismo. Los Centros de Secundaria incluirán elProyecto Curricular, así como los de Bachillerato y de Formación Profesional específica si estas enseñanzas se impartieran en dichos Centros.
El tercer nivel de concreción:
Es un documento abierto y flexible en la adaptación a la singularidad de cada centro escolar, elaborando proyectos educativos y programaciones ajustadas a las necesidades y peculiaridades de cada caso.
Entendemos porprogramación curricular de aula el conjunto de estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos. Estos aspectos han de ser recogidos en forma de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo y/o nivel educativo. Las programaciones deben estar de acuerdo con el primer nivel de concreción y en consonancia con lo recogido en...
Regístrate para leer el documento completo.