1. EL CONOCIMIENTO HUMANO EN FILOSOFÍA = GNOSEOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA TIPOS Conocimiento sensible: cuando de forma inmediata el sujeto capta los datos que le proporcionandirectamente los sentidos, la memoria o la imaginación. Ejm. El olor de un bocadillo de tortilla francesa Conocimiento racional o inteligible: trasciende el ámbito de los sentidos y ocurrecuando el sujeto elabora conceptos o ideas a partir de percepciones previamente adquiridas Ejm. Qué es un bocadillo, o una tortilla lo inferimos a partir de las percepciones.ELEMENTOS Sujeto: toda persona capaz de advertir experiencias internas o fenómenos externos a sí misma Objeto: todo aquello de lo que podemos ser conscientes, desde las experienciaspersonales más inmediatas y los fenómenos que las causan hasta ideas, juicios... ÓRGANOS Los sentidos. Son las facultades que permiten que percibamos los objetos concretos que nosrodean e impresionan directamente nuestra sensibilidad. La razón. Facultad que nos permite solucionar problemas para adaptarnos al medio; elaborar símbolos y establecer relaciones entreellos para conocer de forma universal y abstracta los objetos de la realidad. Otras facultades como la imaginación y la memoria amplían la potencia cognoscitiva. Gnoseología: Delgriego gnosis , que significa “conocimiento” y logos, “teoría”. Parte de la filosofía que estudia el origen, validez, estructura y métodos del conocimiento en general.Epistemología: Del griego episteme que significa “ciencia” o “conocimiento científico” y Logos, “teoría”. Parte de la filosofía que estudia el origen, estructura, métodos y validez delconocimiento científico. DEFINICIONES Conocer es darse cuenta de algo interno o externo a nosotros mismos. Desde la filosofía es establecer una relación entre un sujeto y un objeto.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.