njnjnjn

Páginas: 8 (1956 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA






MATERIA: SANIDAD E HIGIENE.

PROFESOR: CHEF FERNANDA VERGARA BONILLA.

NOMBRE: AIDEE SANDOVAL VAZQUEZ.

NÚMERO DE REGISTRO: 2626781.
TEMA: ENSAYO SOBRE “LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS”.
INTRODUCCION
El Saneamiento Ambiental es la rama de salubridad destinada a controlar, reducir o eliminar la contaminación en orden a lograr mejor calidadde vida para los seres vivos. Una de las medidas que utiliza para este fin se basa en la Inocuidad de los Alimentos. Tema que nos lleva a desarrollar el siguiente trabajo.
Nos basamos desde que el consumidor adquiere un alimento y cree que la inocuidad o seguridad del mismo está siempre presente.
Las expectativas y actitudes de los consumidores están dirigidas a exigir el derecho a la protecciónde la seguridad, la salud y la información básica sobre los alimentos que el mercado pone a su alcance.
Entonces la inocuidad se transforma en una "necesidad implícita" que obviamente se pretende satisfacer; pero la toma de conciencia de esto se da, lamentablemente, cuando aquella dejo de estar presente.
Remitiéndonos a lo expresado por el código alimenticio de 1997, en el que se indica que lasenfermedades de transmisión alimentaria y los daños provocados por los alimentos son, en el mejor de los casos desagradables, y en el peor pueden ser fatales.
El deterioro de los alimentos ocasiona pérdidas, es costoso y puede influir negativamente en el comercio y la confianza de los consumidores; por consiguiente, es imprescindible un control eficaz de la higiene, a fin de evitar los dañosocasionados por los alimentos y por el deterioro de los mismos, para la salud y la economía.
Todos: fabricantes, elaboradores, manipuladores y consumidores de alimentos, tienen la responsabilidad de asegurarse que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. La responsabilidad del control de los ingresos microbiológicos recae sobre los individuos que intervienen en todas las fases de la cadenaalimentaria, desde la explotación agrícola o ganadera hasta el consumidor final. Visto desde esta política el análisis debería aplicarse dentro de un contexto estratégico, organizativo y operacional reconocido. Si bien en el proceso puede haber elementos comunes, en los distintos eslabones del mismo, con un nivel apropiado de protección, los enfoques de dichos sectores pueden ofrecer las máximasdiferencias.
Los peligros biológicos pueden presentarse en cualquier etapa de la cadena alimentaria como consecuencia de errores en los procedimientos de manipulación o de procesado.
La detección de dichos errores, su rápida corrección y su prevención en el futuro son principal objetivo de cualquier sistema de aseguramiento de calidad.

DESARROLLO
La inocuidad es un requisito básico de lacalidad, implica la ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y cualquier otra sustancia que pueda hacer nocivo el alimento para la salud, o bien unos niveles inocuos o aceptables de los mismos. Además de la inocuidad, las características de calidad incluyen el valor nutricional y las propiedades organolépticas y funcionales.1
Además es uno de los cuatro grupos básicos de característicasque junto con las nutricionales, las organolépticas, y las comerciales componen la calidad de los alimentos. El deterioro de los alimentos ocasiona pérdidas, es costoso y puede influir negativamente en el comercio y la confianza de los consumidores; por consiguiente, es imprescindible un control eficaz de la higiene, a fin de evitar los daños ocasionados por los alimentos y por el deterioro de losmismos, para la salud y la economía. Todos: fabricantes, elaboradores, manipuladores y consumidores de alimentos, tienen la responsabilidad de asegurarse que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo. La responsabilidad del control de los ingresos microbiológicos recae sobre los individuos que intervienen en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la explotación agrícola o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • njnjnjn

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS