Nnnnnn
Presentación
Metodología
Introducción
UNIDAD 1: Consideraciones Generales sobre el Juego
Horizonte
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
1.1 CONCEPTO ETIMILÓGICO
1.2 HISTORIA DEL JUEGO
1.3 GENERALIDADES Y CONCEPTOS
1.4 FUNCIONES E IMPORTANCIA DEL JUEGO
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 2: El Juego y susVentajas
Horizonte
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
2.1 TEORÍAS DEL JUEGO
2.2 CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
2.3 FACTORES QUE INCIDEN EN LOS JUEGOS
2.4 VENTAJAS DE LOS JUEGOS
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 3: Clasificación de los Juegos
Horizonte
Núcleo Temático y Problemático
Proceso de Información
3.1CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 4: Carácter Pedagógico de los Juegos
Horizonte
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
4.1 JUEGO Y EDUCACIÓN
4.2 JUEGO Y CULTURA
4.3 JUEGO Y SOCIALIZACIÓN
4.4 JUEGO Y LENGUAJE
4.5 JUEGO Y APRENDIZAJE
4.6 JUEGO Y EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD 5:Necesidades del Juego según las Etapas de Desarrollo
Horizonte
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
5.1 NECESIDADES DEL JUEGO SEGÚN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO
5.1.1 Etapa 1: Sensorio–Motora (O-18 meses)
5.1.2 Etapa 2: Exploratoria (18 meses-4 años)
5.1.3 Etapa 3: Rol Social (5-7 años)
5.1.4 Etapa 4: Cooperación Social (7 a 12 años)Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 6: Sugerencia Metodológicas para su Aplicación
Horizonte
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
6.1 GENERALIDADES
6.2 INTERVENCIÓN DIDÁCTICA DE LOS JUEGOS
6.3 PASOS PARA PONER EN PRACTICA SEGÚN NUÑEZ DE ALMEIDA
(1994)
6.3.1 Primer Paso: Preparación y Formación del Profesor
6.3.2 SegundoPaso: Organización y Planeación
6.3.3 Tercer Paso: Preparación y Formación de los Participantes
6.3.4 Cuarto Paso: Ejecución de los Juegos
6.4 JUEGOS APLICADOS
6.4.1 Juegos Aplicados al Conocimiento Corporal
6.4.2 Juegos Aplicados a la Educación de los Sentidos
6.4.3 Juegos Aplicados al Ajuste Postural
6.4.4 Juegos Aplicados al Control Tónicoy Relajación
6.4.5 Juegos Aplicados al Control Respiratorio
6.4.6 Juegos Aplicados a la Lateralidad y la Orientación
Proceso de Comprensión y Análisis
ANEXO: El Juego y su Contexto Definicional
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Presentación
La educación superior se ha convertido hoy día en prioridad para el gobierno Nacional y para las universidades públicas,brindando oportunidades de superación
y desarrollo personal y social, sin que la población tenga que abandonar su región para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espíritu de las actuales políticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estándares de Calidad en Programas Académicos de Educación Superior a Distancia de la Presidencia de la República, el cual define: “Quela Educación Superior a Distancia es aquella que se caracteriza por diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales se hace uso de mediaciones pedagógicas que permiten crear una ruptura espacio temporal en las relaciones inmediatas entre la institución de Educación Superior y el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre sí”.
La Educación Superior a Distancia ofrece estacobertura y oportunidad educativa ya que su modelo está pensado para satisfacer las necesidades de toda nuestra población, en especial de los sectores menos favorecidos y para quienes las oportunidades se ven disminuidas por su situación económica y social, con actividades flexibles acordes a las posibilidades de los estudiantes.
La Universidad de Pamplona gestora de la educación y promotora de...
Regístrate para leer el documento completo.