No Hubo Tiempo Para La Tristeza
“No hubo tiempo para la tristeza”, ¿Cómo podríamos llamar a este irracional conflicto que ha
acabado con el sueño de miles de familias colombinas?
Durante años hemos visto como nos matamos unos a otros, como familias campesinas, familias
honestas, familias trabajadoras y honradas, han sido desplazadas y ultrajadas por grupos
armados; ya bien sea por tierra,por dinero o simplemente por razones estúpidas que no
alcanzamos a comprender; durante casi medio siglo, hemos visto episodios de guerra al estilo de
las grandes confrontaciones que se han librado a lo largo y ancho del mundo, por ejemplo,
¿cómo olvidar todas nuestras víctimas de la masacre de Bojayá, en el 2002? ¿Cómo olvidar el
atentado, todas y cada una de las víctimas de “el Nogal”, en lacapital del país?, no podemos ser
insensibles a este conflicto, que de una u otra manera nos ha tocado, ya sea directa o
indirectamente, o ¿Quién en Colombia no ha perdido un familiar, un amigo o un conocido por la
guerra?, ¿Quién no lo ha dejado todo por miedo a esta maldita guerra? nadie se escapa, de esta
triste realidad que vivimos a diario.
Pero de igual manera, somos insensibles,tenemos una memoria que olvida pronto a todos lo que
han sufrido, todos los días mueren personas por culpa de este conflicto, pero ni el gobierno ni la
población, ni los grupos alzados en armas, hacen nada, ¿un dialogo de paz, un proceso de paz?,
que mentira que nos hemos creído, como podemos creer que va a existir la paz en medio de un
conflicto que sigue cobrando vidas, “la vida no está enjuego, ni es un juego, tenemos que
respetarla”, pero para ellos (los grupos armados), da igual, juegan como si la vida de las personas
estuviera en una ruleta. Colombia, un país rico en minerales, bañado por dos océanos, rico en
biodiversidad, rico en su gente, pero con un pensamiento pobre de izquierda y totalmente
ahogado en su misma sangre “litros y litros de sangre derramada por inocentes”,algunos piensan
“la guerra soluciona todo o simplemente si lo mato se acaba el problema y listo, que más da, la
justicia en Colombia no sirve, las cárceles están al máximo, no hay espacio”, que pensamiento
tan erróneo tienen algunos colombianos, bueno, pues también no hay que ser indiferente
reconociendo que el sistema judicial del país está en colapso, pero no hay justificaciones para
quecolombianos sigan librando batallas contra un gobierno que los confronta día a día, gobierno
que cada día se hace más fuerte e invierte más recursos que generan más muerte, por su parte los
grupos terroristas haces lo mismo, a su manera, ahora surge un interrogante: ¿Por qué invierten
tantos recursos en la guerra si lo que buscan es la paz?, simple respuesta, “porque la guerra
genera plata, generalastima”, miles de millones de pesos en ayudas humanitarias para las
víctimas del conflicto, pongámoslo así, todo el dinero invertido vuelve a bolsillos de los más
malvados del país, no me refiero a las guerrillas, no hablo de los grupos paramilitares, no hago
énfasis a las bandas criminales, solo hay una plaga que día a día nos carcome y nos mata más que
todos los grupos armados, (lospolíticos), grandes depredadores y grandes autores de violencia en
el país, crean leyes para su bienestar, ¿pero donde queda el sentido de justicia?, ¿Dónde quedan
las víctimas?, sí, está bien mencionar que las guerrillas, los paramilitares, las bandas criminales,
el narcotráfico, son un factor importante en esta lucha, pero si nuestros amados y queridos padres
de la patria, su pusieran en loszapatos de las víctimas, tendríamos un país diferente.
¿Cómo acabar y solucionar todo?, (ah), ¿con más guerra?, o ¿reconociendo que en este país
tenemos un conflicto?, ¿reconociendo que hay muchas víctimas de por medio?, ¿Cuál?, me
atrevería a decir que si comenzamos a reconocer que estamos en conflicto, que hay muchas
víctimas que necesitan el apoyo del estado, que necesitan que se les...
Regístrate para leer el documento completo.