No Oyes Ladrar Los Perros Ensayo
El texto habla sobre un hombre con su hijo, el cual está herido y su padre (ya viejo) lo lleva sobre los hombros a un pueblito llamado Tonaya para ver a un doctor para quelo cure ya que la esposa del hombre le había pedido clemencia por su hijo. En el viaje, el padre le reprende a su hijo de todo lo que hizo, diciéndole que era un mal agradecido por cómo se portó estecon su madre y por sus actos malvados. Al ser de noche no sabían por dónde iban, buscando a ciegas en la noche con solo la luz de la luna, ni siquiera oían ladrar a los perros del pueblo. Cuandopensaban que ya no podían más, el hombre vio los techos de las casas gracias a la luz de la luna y por fin llegaron al pueblo y ahí ellos empezaron a escuchar ladrar los perros al fin.
Mi opinión sobrela lectura fue que me gustó mucho, porque al principio no se entiende muy bien de qué trata el cuento, pero conforme lo lees te das cuenta del sentimentalismo que existe entre un padre y su hijo, a míme hizo sentir de cierta manera un poco de tristeza, ya que su padre sufrió mucho por los actos de su hijo, sin dejar de lado que la mama de este muchacho llamado ‘’Ignacio’’ que por sus accionestermino con las heridas que se mencionan al principio. Por fin llegan al pueblito de Tonaya después de mucho andar y baja a su hijo, en esa parte no entendí muy bien si el muchacho se había quedadodormido o si había fallecido en los brazos de su padre.
Esa fue la parte que (en mi opinión) fue la que me dejo con un cierto sentimiento a nostalgia, ya que no sé si Ignacio seguía vivo o no, y el hechode perder a un hijo y la confianza de un padre (el cual ya no te ve como un hijo suyo) es lo que yo en particular no podría soportar.
Los puntos que toca Juan Rulfo en el cuento son; La familia, eldistanciamiento de los hijos con los padres, la tristeza de perder a un hijo y el hecho de que un padre estará contigo por muy mala persona que sea, ya que un padre es un hombre que daría todo por...
Regístrate para leer el documento completo.