No perdamos el siglo xxi

Páginas: 216 (53976 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2010
NO PERDAMOS TAMBIÉN EL SIGLO XXI 1997

CARLOS ALBERTO MONTANER

A Hernán Echavarría Olózaga, que batalló como nadie para que no perdiéramos este siglo que se nos acaba con bastante pena y muy poca gloria

2

ÍNDICE

Nota previa

.......................

4 5 25 36 49 66 85 95 115 128 136

I. Viejo y nuevo pensamiento en Iberoamérica ........................ II. ¿Por qué es pobreAmérica Latina? .................................... III. Cómo y por qué se desarrollan los pueblos ....................... IV. La emulación del líder y el factor helénico ........................ V. ¿Qué hacen los políticos liberales? .................................... VI. Democracia, liberalismo y sicología .................................. VII. Qué se enseña, cómo se enseña y para qué seenseña ...... VIII. El nacionalismo y la naturaleza humana ........................ IX. Inmigración y capital humano .......................................... X. La paz en la era de la aldea global .....................................

3

NOTA PREVIA

No perdamos también el siglo XXI en cierta forma es un libro «provocado». En efecto, hace algún tiempo la publicación del Manual del perfectoidiota latinoamericano –escrito por el autor de este libro junto a Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa– se convirtió en un éxito editorial sin precedente en el campo de la literatura política en todo el ámbito de la lengua española –desde Argentina hasta México, y luego en España– pero, simultáneamente, desató una extensa polémica en la que los detractores del libro una y otra vezmanifestaban la misma queja en forma de pregunta: ¿cuál era la alternativa para Iberoamérica? Hemos fracasado en el camino del desarrollo y de la modernidad, pero cómo, por qué, y qué se podía hacer para corregir este desastroso destino tercermundista.

No perdamos también el siglo XXI intenta formular las respuestas apropiadas, aclarar las dudas y proponer vías para que los iberoamericanos alcancen yconserven niveles de prosperidad de Primer Mundo. Es pues, un libro constructivo, incluso didáctico, que aborda el tema del desarrollo desde diversas perspectivas: la historia, la sicología, la política, la economía y hasta la biología. Si el Manual fue un diagnóstico doloroso, este libro, en cambio, pretende ser la terapia adecuada.

4

I VIEJO Y NUEVO PENSAMIENTO EN IBEROAMÉRICA

Recuerdohaberle escuchado a Peter Berger, el brillante sociólogo de Boston University, una deliciosa anécdota que revela el grado de interdependencia del mundo en que vivimos. Berger es un hombre de regular tamaño, ligeramente grueso, y con la cabeza insolentemente afeitada. Berger, especialista en las relaciones entre la cultura y el desarrollo, viaja mucho a lugares extraños, y en uno de esosexcéntricos periplos acabó medio perdido en un alejado villorrio, no recuerdo si de Etiopía o de Kenya. En todo caso, era un lugar remoto del tercer mundo, en el que el tiempo parecía haberse detenido, y de pronto, como salido de la nada, apareció un chiquillo medio desnudo que se le quedó mirando, se echó a reír, y para llamar a los otros miembros del grupo comenzó a gritar, «¡Kojack, Kojack!». «En esemomento −me contó Berger con una carcajada− entendí plenamente lo que era la aldea global que suelen mencionar los periodistas y comunicadores.»

La aldea global Bien: no tendría sentido dedicar demasiado esfuerzo a reiterar una convicción en la que casi todos coincidimos. Es absolutamente cierto que vivimos en un mundo al que la comunicación cada día va haciendo más familiar y conocido. Pero, encambio, sí vale la pena explorar algunas consecuencias menos obvias de este fenómeno, puesto que de ahí deberían extraerse ciertas conclusiones que acaso afecten nuestro comportamiento. La primera observación tiene que ver con los roles de Berger y del muchacho que lo confundió con Kojack. Berger es un humanista del Primer Mundo, culto y próspero −tan próspero como la sociedad norteamericana le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siglo Xxi
  • Siglo Xxi
  • Siglo XXI
  • Siglo xxi
  • Siglo XXI
  • El siglo XXI
  • Siglo xxi
  • Siglo Xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS