No se
Páginas: 4 (941 palabras)
Publicado: 21 de febrero de 2010
Los inicios de este siglo nos muestra una nueva era: la era del conocimiento, la información y comunicación, en la cual la humanidadenfrenta la incertidumbre de saber hacia dónde se dirige, ya que lo que saber rápidamente es sustituido o modificado por nuevos saberes. Esto por supuesto se percibe también en el contexto educativo.
Losmodelos educativos de la familia y la escuela se consideran desgastados pues ya no responden a las necesidades educativas actuales, debido a que las circunstancias en las cuales se generaron tambiénse modificaron, los educandos recibían los materiales didácticos de sus hermanos y prácticamente no se tenían cambios significativos, el profesor ocupaba el papel protagónico en todo momento, hoy endía este papel lo ocupa el educando y el maestro pasa a ser facilitador, la metodología tradicional de memorística se transforma en trabajo de investigación y colaborativo.
Actualmente, lasexigencia globales nos llevan, que tanto alumnos como docentes, entren a una aldea global, donde el aprendizaje sea anticipador y sobre todo participativo, por lo que nos damos cuenta que en las últimasdécadas la educación se encuentra en una etapa de transformación, lo vemos en los planes y programas de los distintos niveles educativos, donde el conocimiento se va construyendo por los profesores yalumnos a lo largo del ciclo escolar, promoviendo el desarrollo de competencias, al igual que el programa se ha convertido en un camino en el cual los docentes y los alumnos tienen la libertad de decidircomo transitarlo.
En este momento se abren nuevas ofertas educativas tanto de licenciatura como de pos grado, ya que el profesionalismo requiere de una constante actualización, para que las nuevasgeneraciones no solo sean especialistas de una sola área sino que sean profesionistas multidisciplinarios, y que su preparación se base en aprender a aprender, o en educar para la vida.
Los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.