No se

Páginas: 12 (2930 palabras) Publicado: 21 de junio de 2010
Escuela Preparatoria Comitán

Gilberto Pascacio Rojas

2 “A” # 32

Síntesis

100 años de Soledad

Gabriel García Márquez

Junio 2010.

Esta novela como yo la comprendí fue de esta manera:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Macondo era una aldea de casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río que se precipitaban por un lecho depiedras pulidas blancas y enormes como huevos de gallinas. El mundo era tan actual, que muchas cosas no tenian nombre para identificarlas y para mencionarlas había que señalarías con alguno objeto o el dedo. Buendía, cuya imaginación iba siempre rebasaba a la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia la honradez de los gitanos, que cambió su mulo y una partida de chivos por los doslingotes imantados. Su mujer Úrsula Aguarán que contaba con animales para
Un mejor bienestar doméstico José Arcadio Buendía era muy ahorrativo.
Un marzo volvieron los gitanos. Dentro de poco, el hombre
Podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin moverse de su casa. Buendía, que aún no acababa de consolarse por el fracaso de sus imanes,
Creo la idea de utilizar aquel inventocomo un arma de guerra.
Úrsula lloró de consternación. José Arcadio Buendía no trató siquiera de consolarla, entregado por entero a sus experimentos tácticos con la
inquietud de un científico y aun a riesgo de su propia vida. Ante las
molestias de su amada, alarmada por tan peligrosa inventiva, estuvo a punto de incendiar la casa.
José Arcadio Buendía pasó los largos meses de lluvia encerrado enun cuartito que construyó en el fondo de la casa para que nadie perturbara
sus experimentos. Úrsula perdió la paciencia. José Arcadio Buendía, impasible, no se dejó amedrentar por la desesperación de su mujer, que en un rapto de cólera le destrozó el astrolabio contra el suelo. Toda la aldea estaba convencida de que José Arcadio Buendía había perdido el juicio, cuando llegó Melquíades a ponerlas cosas en su punto. En sus primeros viajes José Arcadio Buendía no parecia envejecer. Era, en realidad, el resultado de múltiples y raras enfermedades contraídas en sus incontables viajes alrededor del mundo. Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano. Aquel ser que decía poseer las claves de Nostradamus, era un hombre lúgubre, envuelto en un aura triste,con una mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. El sofocante mediodía en que
Reveló sus secretos, José Arcadio Buendía tuvo la certidumbre de que aquél era el principio de una grande amistad. Arcadio, su hermano mayor, había de transmitir aquella imagen maravillosa, como un recuerdo hereditario, a toda su descendencia.
Ursula, en cambio, conservó un mal recuerdo deaquella visita, porque entró al cuarto en el momento en que Melquíades rompió por distracción un frasco de de mercurio.
Buendía cortejó a Úrsula durante varias semanas, para que le permitiera desenterrar sus monedas coloniales y aumentarlas tantas veces como era posible subdividir el azógale. Úrsula accedió, como ocurría siempre, ante la inquebrantable obstinación de su marido. Entonces José ArcadioBuendía echó treinta doblones en una cazuela, y los fundió con raspadura de cobre, oropimente, azufre y plomo. Cuando volvieron los gitanos, Úrsula había predispuesto contra ellos a toda la población. Hasta el propio José Arcadio Buendía consideró que los conocimientos de Melquíades habían llegado a extremos intolerables, pero experimentó un saludable alborozo cuando el gitano
le explicó a solasel mecanismo de su dentadura postiza.

Al principio, José Arcadio Buendía era una especie de patriarca juvenil, que daba instrucciones para la siembra y consejos para la crianza de niños y animales, y colaboraba con todos, aun en el trabajo físico, para la buena marcha de la comunidad. La laboriosidad de Úrsula andaba a la par con la de su marido. José Arcadio Buendía, que era el hombre más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS