no se
Páginas: 6 (1460 palabras)
Publicado: 10 de febrero de 2014
De ahí sigue la Anatomía Patológica que es su alteración por cada enfermedad, y la Anatomía Topográfica (describe los planos , capa por capa, las relaciones espaciales entre los órganos, arterias y venas, inervación, etc.).
La Anatomía Comparadaestudia las variaciones que existen entre especies, (especialmente importante en estudios de nuestros antepasados).
El término Anatomía Legal ha sido acertadamente cambiado a medicina forense, ya que estudia no sólo los cambios anatómicos, sino además pruebas químicas (venenos, alcohol, drogas), biológicas (bacterios y virus, ADN), etc.
Como ves, sin el conocimiento acabado de la AnatomíaDescriptiva, te limitarías en sus aplicaciones.
La anatomía topográfica, de las 2 palabras griegas Topos "lugar o región" y Grafos "describir", puede ser definida como el estudio metódico de las formaciones, cualquiera que sea su naturaleza, que entran en la constitución de las diversas regiones del cuerpo humano. Es la anatomía de las regiones, la anatomía regional de algunos autores.
Como laanatomía descriptiva, la topográfica estudia el cuerpo humano en su totalidad, pero su manera de proceder es muy diferente. La anatomía descriptiva o sistemática divide al cuerpo en una serie sistemas o aparatos, que va describiendo aisladamente; En cambio, la anatomía topográfica, sin preocuparse poco ni mucho de la división sistemática precedente, comienza por dividir el cuerpo humano en ciertonúmero de regiones (como la región palmar de la mano) y en cada una de esas regiones va estudiando sucesivamente su forma, su naturaleza, pero por sobre todo en su orden de superposición y en sus relaciones recíprocas, todas las formaciones que la constituyen: la piel, el tejido celular subcutáneo, la aponeurosis superficial, las masas musculares sub aponeuróticas, los vasos, los nervios y, si existe,el plano esquelético.
La anatomía topográfica es el estudio, circunscrito a un punto determinado, de todos los sistemas de la anatomía descriptiva que en aquel determinado punto se reúnen. Es la síntesis de la anatomía descriptiva.
La anatomía topográfica debe aprenderse en el anfiteatro, con disecciones, y no en un libro con grabados.
En esta sección de nuestra página web van a encontrardescripciones topográficas propias, muchas veces complementadas y/o ampliadas, por las grandes obras de la anatomía topográfica como las de Testut y Jacob, Rouviere y Dupret entre otros.
Posición anatómica: El término que ahora vamos a analizar está compuesto por dos palabras cuyo origen etimológico se encuentra en antiguas lenguas. Así, el primer vocablo, posición, podemos determinar queprocede del latín y en concreto del concepto positio que es fruto de la suma de positus que puede traducirse como “puesto” y del sufijo –ción que se define como “acción de poner”.
Por su parte, el segundo vocablo, anatómica, tiene su citado origen en el griego donde podemos observar que se crea a partir de la unión de varios componentes léxicos: el prefijo ana- que es equivalente a “hacia arriba”,el verbo tome que es sinónimo de “cortar” y el sufijo –ico cuyo significado es “relativo a”.
Una posición es el porte, el talante o los modos de alguien o de algo. Puede tratarse de una disposición o situación particular. Anatómico, por su parte, es lo que está asociado a la anatomía (el análisis de la estructura, el estado y los vínculos de las distintas partes corporales).
La posiciónanatómica, por lo tanto, tiene que ver con las referencias espaciales que posibilitan la descripción de cómo se disponen los tejidos, los órganos y los sistemas del cuerpo humano.
El estudio se inicia con el cuerpo en lo que se conoce como posición anatómica estándar. La persona debe estar de pie, con la cabeza y el cuello erectos, los brazos a ambos lados del cuerpo (extendidos hacia el piso y con...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.