no se
Páginas: 30 (7350 palabras)
Publicado: 7 de agosto de 2014
1_ APLICACIONES AVANZADAS
· ANGIO RM
Técnicas sin contraste
Técnicas de sangre negra
Técnicas de sangre blanca
2D TOF - 3D TOF – Phase Contrast
Técnicas con contraste
· RM DIFUSION EN EL SISTEMA NERVIOSO
· RM CARDIACA
2_ SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNETICA
APLICACIONES AVANZADAS
ANGIO RM
ANGIO RM
La ANGIO resonancia es la visualización delflujo sanguíneo por resonancia magnética. Se ha conseguido gracias a las múltiples técnicas y secuencias basadas en las propiedades físicas, químicas y hemodinámicas de la sangre.
El flujo es la acción y efecto de correr el líquido sanguíneo. Se caracteriza por su velocidad y su aceleración. Puede circular de varias maneras:
• Flujo constante: es constante en todo el vaso, tanto en el centro comoen la periferia.
• Flujo laminar: presenta una velocidad máxima en el centro y menor en la periferia. Es característico de velocidades pequeñas.
• Flujo turbulento: es un flujo a diferentes velocidades y con direcciones aleatorias. Es característico de velocidades más elevadas.
• Flujo remolino: ocurre cuando hay una estenosis. El flujo inicialmente es laminar pero una vez que atraviesa laestenosis se arremolina en la pared del vaso.
El tipo de flujo está en función de la velocidad y del calibre del vaso.
El flujo venoso es laminar con una velocidad globalmente constante.
El flujo arterial es intermitente, es decir, laminar en días tales y turbulento en sístole.
El flujo puede ser constante en el ex pasillo pero no en el tiempo. En efecto, en el sistema arterial el corazón es elorigen de un flujo pulsátil con velocidades que pueden alcanzar los 150 cm/seg en la aorta y que cae casi a 0 cm/seg. en telediástole.
A la inversa, en el sistema venoso el flujo es más continuo a pesar de las contracciones cardíacas y los ciclos respiratorios.
La RM es muy sensible a los movimientos de los núcleos de hidrógeno. Esta sensibilidad al movimiento puede ser aprovechada para generarimágenes que, sin utilizar sustancia de contraste, logren diferenciar los voxels con flujo en su interior de los voxels sin un movimiento neto.
En ANGIO RM se aprovecha la diferencia que se generan entre los núcleos estacionarios y los núcleos móviles y los vamos a estudiar mediante dos tipos de técnicas:
• Técnicas sin contraste
o Técnica de sangre negra: SE (spin eco). Visualiza la luz delvaso. Los spines de la sangre en movimiento producen un vacío de señal que hace que la sangre se vea negra.
o Técnica de sangre blanca: EG (eco de gradiente). Visualiza el flujo arterial o venoso. Los spines móviles producen un aumento de la señal de dos modos:
o TOF (tiempo de vuelo – time of fly): La señal depende de la cantidad de sangre que llega al corte.
o PC (phase contrast). La señaldepende de la velocidad de la sangre que da lugar a un cambio en la dirección magnética que sufren los núcleos en movimiento.
• Técnica con contraste.
TECNICA SIN CONTRASTE
Comportamiento del flujo:
Para producir una señal, un núcleo debe recibir un pulso excitación de 90° y otro de refocalización de 180°. Si sólo recibe uno de los dos pulsos no se produce el eco (señal).
Al excitar un plano decorte se estimulan tanto los núcleos móviles como los estacionarios. Los núcleos estacionarios siempre van a recibir ambos pulsos. Los núcleos en movimiento existentes en el plano de corte van a absorber esa radiofrecuencia y se van a relajar mientras van saliendo el plano del corte, siendo reemplazados por otros núcleos que van entrando en el plano de corte y que no están excitados, es decir,están totalmente relajados.
Después de un tiempo TR enviamos un nuevo pulso de RF y pueden ocurrir dos cosas:
a) Si él TR es lo suficientemente largo como para que se relajen totalmente los núcleos estacionarios, no va a ocurrir diferencia entre ellos.
b) Si al TR lo vamos reduciendo, no vamos a dar tiempo a que los núcleos estacionarios se relajen del todo, el nuevo pulso de RF va a volcar una...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.