No Se
Páginas: 5 (1161 palabras)
Publicado: 17 de octubre de 2012
Plantaciones de Pino
Por Ing. Agr. Carlos Kunst
E.E.A. INTA
Santiago del Estero
forestal@ciudad.com.ar
Las quemas prescriptas son útiles en diferentes momentos del desarrollo del bosque. Se las puede utilizar para preparar el sitio de plantación, para el control de malezas, y en el manejo de combustibles y reducción del riesgo de incendios, ya se trate decombustibles acumulados naturalmente bajo el dosel del bosque, de residuos de podas, de raleos o de tareas de aprovechamiento.
Durante mucho tiempo se mantuvo una visión negativa del fuego en los ecoststemas. El concepto de "vegetación climax" era ampliamante aceptado y cualquier factor que impidiera el avance de la sucesión hacia ese estado "climax", de supuesto equilibrio con el suelo y el ambienteera considerado, en principio, como dañino.
La silvicultura clásica, como disciplina que se nutre en gran parte de conceptos biológicos, adoptó esa visión (vegetación climax). En el manejo forestal clásico, en el que el bosque se "ordenaba" con objetivos precisos y relativamente constantes, con planificación fija a largo plazo, el fuego, un disturbio al azar de efectos difíciles de predecir,resultaba la antítesis de todo aquello por lo que se trabajaba.
A través del tiempo, las ideas y conceptos técnicos sobre el fuego en los ecosistemas naturales y agroecosistemas se han modificado. De ser rechazado y combatido a toda costa, actualmente no sólo se lo emplea para tareas de rutina en bosques y pastizales, sino que también se acepta que el fuego es un factor formador de losmismos, tal como el clima y el suelo.
Fuego Recetado
El uso del fuego, imitando lo que la naturaleza hace en forma espontánea, mediante su aplicación con apoyo técnico, constituye lo que llamamos "quemas prescriptas".
La prescripción del uso del fuego estará dada en función de los objetivos buscados, las características y condiciones del material combustible, las condicionesmeteorológicas, y por último, las condiciones del terreno.
Las quemas prescriptas son útiles en diferentes momentos del desarrollo del bosque. Se las puede utilizar para preparar el sitio de plantación, para el control de malezas y en el manejo de combustibles y reducción del riesgo de incendios, ya se trate de combustibles acumulados naturalmente bajo el dosel del bosque, de residuos de podas, de raleos ode tareas de aprovechamiento.
Material Combustible
El manejo de los combustibles para reducir el riesgo de incendios y los daños por los mismos, es uno de los problemas silviculturales clásicos.
En las plantaciones de pino, uno de los orígenes del material combustible es el crecimiento y reemplazo anual de las acículas. Estas se acumulan rápidamente y se descomponen lentamente. Elresultado es la excesiva acumulación de material de distinto tipo en los suelos de las plantaciones. Ello aumenta el riesgo de incendios.
Otro de los efectos indeseables del exceso de material vegetal bajo el vuelo es la retención de nutrientes y problemas de transitabilidad y acceso.
Los métodos tradicionales de manejo del material vegetal excedente o combustible en nuestro país, sonvariaciones de la convivencia con el problema, aumentando las tareas de supervisión y vigilancia, y a veces no haciendo nada. La estrategia clásica responde a un modelo de prevención estricta. Pero muchas de las plantaciones se ubican en áreas de pastizales o en zonas agrícolas donde el fuego es un elemento común. Dentro de esta situación, las quemas prescriptas son una herramienta práctica yeconómica, para manejar el problema del exceso de combustibles finos que merece ser explorada.
A la Hora de Quemar
Lo primero que hay que saber cuando se piensa en quemas prescriptas es que no todos los fuegos son iguales.
La liberación de energía durante la combustión puede ser lenta o explosiva. El fuego tiene una dinámica influenciada por la topografía, el viento, los combustibles, la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.