no se
Páginas: 3 (506 palabras)
Publicado: 15 de noviembre de 2014
Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT, 2004). Imposición al Valor Agregado (I.V.A.) en Venezuela.
Arias, F. (2006). El Proyecto de InvestigaciónIntroducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Texto, c.a.
Bohórquez, L. (2003). Efectos Financieros y Administrativos causados por las Retenciones del I.V.A. en losContribuyentes Especiales. Tesis para obtener la Licenciatura en Contaduría Pública, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Cabanellas de Torres, G.(2000).Diccionario Jurídico Elemental.Argentina: Editorial Heliasta.
Carrero, G. (2006). Efectos Financieros Jurídicos y Administrativos de la Aplicación del Régimen de Retenciones del I.V.A. sobre los Contribuyentes Especiales. Caso deEstudio: Empresa CQ durante el período 2003-2005. Tesis de Especialización en Rentas Internas, Universidad de Los Andes, Mérida.
Claret Véliz, A. (2008). ¿Cómo hacer y defender una tesis?. Caracas:Editorial Texto.
Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 37.305, Octubre 17, 2001.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. GacetaOficial, 36.870, Diciembre 30, 1999.
Cordero Carmona, E. (2.007). Impacto Financiero de los Anticipos de I.S.L.R. y las Retenciones del I.V.A., sobre el flujo de caja de las organizaciones. Casode Estudio: Proveeduría Total S.A. Tesis de Especialización en Rentas Internas, Universidad de Los Andes, Mérida.
Fraga Pittaluga, L. (2002). La Retención en el Impuesto Sobre la Renta. Caracas:Colección Estudios 1.
Fraga Pittaluga, L. (2006). Principios Constitucionales de la Tributación. Caracas: Editorial Torino
Hurtado de Barrera, J. (2007). El Proyecto de Investigación. Metodología dela Investigación Holística. Caracas: Ediciones Quirón.
Jarach, D. (1985). Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Argentina: Editorial Cangallo.
Ley de Impuesto al Valor Agregado. Gaceta...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.