No Se
Páginas: 8 (1898 palabras)
Publicado: 9 de diciembre de 2012
Higiene: Condición de limpieza que asegura que un lugar, espacio, área, elemento o artefacto no constituyan riesgo para la salud de las personas.
Contaminación Cruzada: Ocurre cuando un elemento o artefacto limpio se contamina con otro que está sucio, a través de las manos u otros materiales.
Limpieza: Es la eliminación de tierra, polvo, residuos de alimentos, grasas,suciedad, etc. Utilizando escobas, agua, detergentes, traperos, paños, otros.
Salud: Según la OMS, la salud es la condición de todo ser vivo que goza tanto a nivel físico como mental y social. No es solo la no aparición de enfermedades, la idea de salud es el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).
Suciedad: Es algo impuro osucio, tiene un sentido especial cuando está en contacto con la piel o la ropa de una persona, o con objetos y prendas personales que ensucian con el uso diario y se opone al concepto de limpieza.
Lavado y Cepillado de Dientes
Materiales
* Cepillo dental
* Pasta dental
* Toalla
Procedimiento
1. Humedecer el cepillo
2. Porcionar pasta de dental
3. Cepillar dientes dearriba, parte externa del frente hacia un lado, arrastrando desde la encía hacia abajo, luego del otro lado.
4. Lavado interno el mismo recorrido.
5. Dientes de abajo, el cepillado va de abajo hacia arriba (de la encía hacia arriba) haciendo el mismo recorrido.
6. Parte interna dientes de abajo.
7. El enjuague se realiza cuando se requiere.
8. Lavado de lengua arrastra lasecreción de lengua de adentro hacia afuera, varias veces.
Lavado de Manos
Materiales
* Jabón liquido
* Escobilla de uñas individual, identificada para cada funcionaria
* Toalla
Procedimiento
1. Sacarse joyas (anillos, argollas, relojes, pulsera)
2. Mojarse las manos y antebrazos.
3. Porcionar el jabón líquido.
4. Jabonarseantebrazos y manos, comprendiendo los espacios entre los dedos. Efectuar un lavado vigoroso con abundante espuma, restregando palmas y palmas con dorso. Utilizar escobilla de uñas, a objeto de eliminar sustancias orgánicas. De preferencia, emplear agua tibia.
5. Enjuagar cuidadosamente bajo el chorro de agua.
6. Secar con toalla de papel desechable.
7. Después de efectuar el lavado, notocar la superficies del baño, a menos que sea con el papel desechable que se empleo en el secado de las manos, evitando el contacto directo.
Normas de higiene personal para la asistente
Uniforme completo de asistentes de párvulo
* Delantal azul
* Uso de puntilla, gorro o cofia en la sala cuna. Estos implementos deben utilizarse comomínimo durante los periodos de alimentación y muda.
* Uso de pechera de alimentación en sala cuna, la cual deberá usarse exclusivamente para entregar el desayuno, almuerzo, once y colación (cena) de extensión horaria. Uso de pechera plástica en la sala cuna, la cual deberá usarse exclusivamente para mudar a los niños/as.
* Uso de mascarilla en presencia de resfrió o gripe, durante los periodosde alimentación y muda.
Formación de hábitos de Higiene
* Se debe lavar las manos de los niños niñas antes y después de cada periodo de alimentación, después de haber manipulado material que ensucie sus manos o cuando se requiera.
* En los momentos de alimentación es necesario que los menores de 1 años usen baberos: los mayores pueden usar, además, delantal o cotona.
* Los niñosdeben permanecer con sus ropas en condiciones adecuadas, no mojadas ni húmedas, para lo cual se debe disponer de una muda que permita cambiar oportunamente a quienes se mojen o ensucien su ropa. Las ropas mojadas o húmedas no deben secarse en las estufas.
* Para prevenir la pediculosis, es necesario revisar el cabello de los niños una vez a la semana y asegurarse de que no compartan sus peines...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.