no sirve
Centro Educativo Salesianos Alameda
“Don Bosco, educador de la bondad y la alegría”
Departamento de lenguaje y comunicaciónDefensa y levantamiento de una tesis en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca
En el siguiente texto en donde se hablará sobre el texto poeta en Nueva York, referente a sulectura y a una investigación del movimiento surrealista se puede decir la escritura del libro está influenciado por la dicha corriente artístico-literaria. También se puede inferir el estado anímico delescritor, él se encontraba en un momento depresivo y fuertemente criticador, lo que lo lleva a escribir sobre crítica social específicamente a la ciudad de Nueva York, por todas las injusticias ydiscriminación de una sociedad toda.
El surrealismo, movimiento que deseaba fomentar la creación misma del autor, apartando la escritura de convencionalismos, para que así elautor pudiera expresar su visión del mundo que lo rodea sin límites, está claramente presente en el libro Poeta en Nueva York, dado que García Lorca pone de lado las rimas en sus poemas, y se concentramás en expresar lo que está sintiendo en ese mismo momento, el decirle al mundo lo que opinaba acerca de esta sociedad en la que se encontraba. La tendencia surrealista se ve marcada a lo largo detodo el texto, como por ejemplo, en el poema: El Rey de Harlem, en donde el autor no se interesa en mucho en rimar, sino en que el lector pueda notar y sentir su malestar, específicamente en este poema,la discriminación que la sociedad en la ciudad de Nueva York ejercía sobre la sociedad negra, y que también está pidiendo que le den oportunidad y libertad a esta sociedad tan agredida.
Federico,en el poema oficina y denuncia, hace notar su profunda molestia frente al cambio en el estilo de vida que se está generando en la sociedad poco a poco.
“Pero yo no he venido a ver el cielo.
Yo he...
Regístrate para leer el documento completo.