No tengo titulo solo me registre para leer información completa
No hemos de olvidar que en los libros se encuentra nuestra principal fuente de sabiduría, y mi intención es divulgar estos conocimientos, sin ningún ánimo delucro por ello, por ello deseo dejar bien claro que es algo que no es de mi procedencia, ni se trata de plagiar lo que otros ya han escrito, y que autoría de los mismos corresponde a sus legítimos autores. Y que lo yo aquí diga no va en contra del derecho de la autoría, aunque a decir verdad si hemos de ser estrictamente justos, no hay nadie que se jacte de ser totalmente en ser original en laautoría de sus documentos, puesto que el saber y el conocimiento científico no solo se construye de las propias experiencias sino de las que también son de los demás, bien sea de palabras y expresiones distintas que en definitiva vienen a expresar el mismo contenido, que es el objetivo del conocimiento de la verdad.
Una vez dicho esto y suficientemente aclarado, y refiriéndome al tema a tratar,decir que los hidratos de carbono y grasas son nutrientes con una importante función energética. Sin embargo, las proteínas son nutrientes básicamente estructurales ya que suministran el material necesario para el crecimiento y reparación de los tejidos y órganos del cuerpo. Para evitar que estas proteínas sean utilizadas como combustible, es importante asegurar cantidades adecuadas de hidratos decarbono y grasas en la dieta del deportista.
El glucógeno, es pues una muy importante reserva de energía. Nuestro cuerpo posee diferentes reservas de energía. Éstas son las grasas, localizadas principalmente en el tejido adiposo, y la glucosa, que se almacena en forma de glucógeno en los músculos y el hígado. También es posible obtener energía a partir de las proteínas que se encuentran en losmúsculos, algo no recomendable puesto que daría lugar a una pérdida muscular.
Si la cantidad de glucógeno es escasa, consecuencia de una dieta pobre en hidratos de carbono, aparece la fatiga y el consiguiente descenso en el rendimiento del deportista. Por tanto, es importante que la cantidad de hidratos de carbono, especialmente complejos (pasta, arroz, patatas, pan, legumbres y cereales) supongano menos del 55% de las calorías consumidas diariamente.
¿Cuándo se quema la grasa?. Durante la práctica de ejercicio el organismo obtiene energía de los hidratos de carbono o de las grasas, dependiendo del tipo de deporte que se realice y de la intensidad del mismo. Los ejercicios de intensidad baja o moderada que se realizan durante un periodo de tiempo prolongado (aerobic, andar a pasoligero, trotar, el esquí de fondo, nadar, el ciclismo de fondo, bailar ...) reciben el nombre de deportes aeróbicos y durante su realización los músculos obtienen energía principalmente a partir de las reservas de grasa. Como consecuencia, además de los efectos positivos que se obtienen sobre el sistema cardiovascular, se contribuye a reducir la grasa corporal, por lo que, junto a una dieta adecuadapara perder peso, se pueden obtener resultados muy satisfactorios.
Cuando la actividad física es más intensa la principal fuente de energía para el organismo es la glucosa, obtenida a partir de las reservas de glucógeno presentes en el hígado y músculos. Es lo que se conoce como deporte anaeróbico, cuyo ejemplo más representativo son los ejercicios de corta duración y repetitivos que se realizancon las pesas. En este caso son los hidratos de carbono el combustible más importante y no las grasas, por lo que el resultado no es una pérdida de grasa sino la tonificación y desarrollo de la masa muscular. Ésto puede ir acompañado de una ganancia de peso, no porque exista un sobrepeso, sino por el simple hecho de que el músculo pesa más que la grasa.
Si durante la realización de este...
Regístrate para leer el documento completo.