No Tengo
SEMANA DEL 19 al 23 de NOVIEMBRE (explicación general, entrega de cuestionarios)
SEMANA DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE INICIO DEL PROYECTO
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN
DE ENTEROBACTERIAS
Traer 250 g o mL de la muestra indicada: (para el 3 de diciembre)
MUESTRA | GRUPOSING. ALIMENTOS | MUESTRA | GRUPOSING. AMBIENTAL |
Conchas | 1, 5, 9, 13 | Agua delaguna | 17, 21 |
Queso fresco | 2, 6, 10, 14 | Agua de acequia | 18, 22 |
Carne molida | 3, 7, 11, 15 | Suelo de río contaminado | 19, 23 |
Lechuga orgánica | 4, 8, 12, 16 | Agua de río contaminado | 20, 24 |
LOS GRUPOS QUE NO TRAIGAN LOS MATERIALES NO PODRAN
REALIZAR LA PRÁCTICA
Las muestras NO DEBEN ser de marcas comerciales, sino artesanales, para favorecer al objetivo de lapráctica.
TRAER LA SIGUIENTE HOJA IMPRESA, ENTREGAR AL ENCARGADO DE LABORATORIO Y HACER SELLAR CADA VEZ QUE SE HAGA UNA ACTIVIDAD (DIARIA)
AL FINAL DEL TRABAJO SE EVALUARÁ:
* TRABAJO DE LABORATORIO
* PRESENTACIÓN DE LA HOJA DE ACTIVIDADES CON SELLOS DIARIOS
* ENTREGA DE LA CEPA BACTERIANA DEBIDAMENTE ROTULADA
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION
DE ENTEROBACTERIAS
1. INTRODUCCIÓNEl crecimiento de los microorganismos no se puede estudiar individualmente debido a su tamaño tan pequeño, por lo que es necesario recurrir a medios nutritivos artificiales, donde se puedan desarrollar rápidamente y producir grandes poblaciones. En estas condiciones se pueden manipular y efectuar las investigaciones deseadas.
Los materiales nutritivos donde se desarrollan y multiplican losmicroorganismos contienen los nutrientes necesarios para su crecimiento, y se denominan medios de cultivo, cuyos componentes son muy variados. La elección del medio se basa en el propósito del estudio.
Los medios de cultivo selectivos se utilizan para aislar bacterias, basándose en las características con que crecen las bacterias según los componentes del medio. Posteriormente, puede hacerseun proceso de purificación con el fin de confirmar la pureza de una población. Una vez que se ha confirmado que se trabaja con una cepa pura.
La identificación es un proceso por el cual debemos determinar a qué especie pertenece una determinada cepa bacteriana, mediante la comparación de una serie de características que pueden ser puestas en evidencia en el laboratorio y que han sidoestudiadas para la gran mayoría de las especies importantes desde el punto de vista de la patología infecciosa humana o factores relacionados con la higiene de los alimentos.
Cuanto más semejanza haya entre las características obtenidas en el laboratorio y las que habitualmente presenta una determinada especie, mayor será la probabilidad de que esa cepa problema pertenezca a dicha especie.
Lascaracterísticas utilizadas en la identificación de cada grupo de microorganismos dependen de las posibilidades de cada laboratorio.
En el proceso de identificación tradicional se establecen tres niveles de procesamiento:
a) el primero hace referencia a la morfología y a su comportamiento ante la tinción de Gram u otras tinciones que se utilicen específicamente para cada grupo.
b) el segundonivel de identificación debe especificar el género al que pertenece el microorganismo.
c) por último, la conclusión debe hacerse con la identificación a nivel de especie, es decir establecer un serotipo.
Quizás las más utilizadas cuantitativamente sean las pruebas bioquímicas que permiten determinar características metabólicas de los microorganismos objeto de identificación.
Se utilizancomo características estructurales básicas para clasificar a las bacterias aisladas, a las siguientes:
- Tinción de Gram
- Morfología
- Dimensiones
- Forma de agruparse
- Presencia de estructuras: Cápsula, Flagelos, Esporas
- Movilidad
Pruebas bioquímicas: las más utilizadas para la identificación de bacterias son:
- ß galactosidasa (ONPG)
- Arginina dehidrolasa
- Lisina y ornitina...
Regístrate para leer el documento completo.