No a la deforestacion!
Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Esta actividad que implica “desnudar el planeta de sus bosques” y de otros ecosistemascomo de su suelo, tiene como resultado un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. ¿Por qué decimos esto? Sin lugar a dudas, los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y labiodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera,alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.
La tala sin control (la sobreexplotación y la tala ilegal), los incendios forestales, el pastoreo en los bosques, lasenfermedades y plagas forestales, la recolección de leña, la presión demográfica y el cambio cultivo son las principales causas directas de la degradación de los bosques. Se estima que la tala ilegal causapérdidas de miles de millones de dólares.
Hace 8 mil años los bosques cubrían la mitad de la superficie de los continentes. Hoy, apenas ocupan un 30% de éstos, es decir, ha desaparecido el 40% de laszonas boscosas del planeta, principalmente en décadas recientes.
México contribuye en gran medida a la deforestación. Pese a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales afirma que la tasade deforestación del país es de 260 mil hectáreas por año, datos recientes muestran que perdemos alrededor de medio millón de hectáreas de bosques cada año.
¿Sabías que los bosques donan más del60% del agua que utilizas?
En un contexto de cambio climático, la deforestación es muy mala noticia. Mientras un bosque en buen estado absorbe CO2 y regula el clima, un bosque degradado o destruido sevuelve un emisor de gases de efecto invernadero.
México ha bajado en la última década su tasa anual de pérdida neta de bosques a 155 mil hectáreas, pero la organización internacional estima que,...
Regístrate para leer el documento completo.