Noche Cultural
San Luis Potosí
Gastronomía: Sus comidas son las más ricas y variadas de México. Estos son algunos platillos
Abuches
Carne de cerdo sazonada con chile ancho
Zacahuil
Tacos Potosinos
Gorditas de revoltijo
Enchiladas potosinas
Postres: estos son los postres más comunes y ricos.
Pan de pulque
Cajeta de leche de cabra
Cocadas
Dulce de dálti con nuez
Cacahuates garapiñadosJamoncillos
Obleas
Palanquetas
Etc.
Flora y Fauna
Matorrales: tortuga, víbora de cascabel, halcón, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón y zorrillo.
Bosques de Encino y Coníferas: cacomiztle, ardilla voladora, cotorro serrana.
Selvas secas y semihúmedas: iguana, jabalí, tepezcuinte, zorra, rana, arborícol, salamandra.
Trajes típicos:
Mujer: falda de corte largo recto en algodón olino con bordados característicos de la región, blusa blanca de algodón y encima un huipil.
Hombre: pantalón negro de corte vaquero, camisa negra de vestir, paliacate al cuello, chaqueta de cuero con barbas en los brazos y sombrero vaquero.
Baile típico: las danza típica es las “varitas”
Los que bailan sujetan cascabeles a las piernas del calzón y en la mano izquierda portan una vara conlistones de colores y cascabeles, en la mano derecha llevan un puñal o cuchillo con colores brillantes. Los pasos y las evoluciones toman actitudes animales imitando sus movimientos siguiendo el ritmo de la música tañida por una flautilla de carrizo o un rústico violín.
Coahuila
Gastronomía: hablar de la gastronomía de este estado nos lleva como muchas cosas en este maravilloso estado, al encuentrode gratas sorpresas. Estos son algunos platillos:
Tamales
Empanadas
Enchiladas
Picadillo
Las conservas
Guisados
Cortes de carne
Postres
Campechanas
Pan pulque
Atole almendrado
Semita
Chorreadas
Obleas con dulce de leche
Flora
Partes altas: pinos, pinabetes, encinos y cedros
Partes bajas: mezquites, huizaches, yucas, nopales, magueyes, cactus y lechuguillas
Otras plantas que crecen:orégano, árnica, albahaca, fresno, álamo, peyote, biznaga, sábila, mora, jujube, durazno etc.
Fauna:
tlalcoyote
gato montés
zorra del desierto
rata canguro
cachorrito de Cuatro Ciénegas
lagarto-escorpión de Lugo
perrito de las praderas.
borrego cimarrón
ciervo rojo
puma
armadillo.
Murciélago
oso negro
musaraña
Trajes típicos:
Mujer: es muy colorido, tiene flores y grabados alusivosa la región, así como franjas sencillas que rematan en holanes del mismo vestido. El traje se completa con reboso y botas.
Hombre: camisa vaquera, pantalón de mezclilla y botas.
Baile típico:
Jarabe pateño: Este baile está considerado como uno de los más alegres con los que cuenta el folklor mexicano, pues en él, ni por un momento se pierde el ritmo. Se baila en las reuniones sociales y en lasfiestas familiares.
Querétaro
Gastronomía: la gastronomía en Querétaro es una de las mas ricas. Estos son algunos platillos
Carnitas de puerco
pollo almendrado
pollo en huerto con peras
lengua mechada,
sopa de elote
tamales de muerto
enchiladas queretanas
etc.
Postres
Camotes
Capirotada
Mantecado
Trompaditas
Embarilladas
Frutas al horno
Dulces de leche
Etc.
Flora
Plantas espinosasGarambullo
Capulincillo
Anacahuitle
Ocotillo
Bosques de pino y encino
Matorrales
Fauna
Venado cola blanca
Mapache
Halcón
Comadreja
Martucha
Garza
Ardilla
Tuza
Huilota
Pájaro carpintero
Zorrillos
Palomas
Etc
Traje típico
Mujer: enredo de lana, de lienzo café, azul o negro. La falda trae rayas verticales en la parte delantera, la cual llega a la altura del tobillo y lo sostiene unceñidor. Es de algodón y tiene anchas franjas verticales y flecos en los extremos. Se cubre la parte alta del cuerpo con un quechquémetl de lana de color azul, morado o negro, con delgadas rayas blancas y flecos en las orilla.
Hombre: El traje original del hombre era un calzón y una camisa de manta, el calzón era sostenido también por un ceñidor y calzan huaraches en los pies y en la cabeza...
Regístrate para leer el documento completo.