Noche de los lapices

Páginas: 20 (4810 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Trabajo evaluativo

Alumnos: Lourdes Labourdette, Facundo Contreras
Profesora: Patricia Sanchez
Materia: Historia
División: 5°1
Titulo: Década de heridas
Tema: Historia comparativa
Sub tema: Dos testimonios de un mismo hecho



















Década de heridas
Contexto histórico:
En 1976, las fuerzas militares a cargo de Videla se hicieron a cargo del poderaludiendo que el país vivía una crisis económica producto de un "vacío de poder" y que asumían con la intención de reorganizarlo, de allí el nombre de "Proceso de Reorganización Nacional". El golpe militar fue aceptado por gran parte de la población y apoyado por los sectores empresariales. Se suspende la actividad política y son intervenidas las universidades. El objetivo del gobierno militarfue aniquilar las organizaciones guerrilleras, como el E.R.P. y Montoneros, las cuales llevaban una ideología socialista, estaban fuertemente armadas y podían hacer peligrar la estabilidad del gobierno.


Introducción

¿Qué es la juventud? ¿Existe una única definición? ¿Quiénes forman una generación?
Habitualmente se considera como etapa juvenil, el período que va desde la adolescencia hastala independencia de la familia, la formación de un nuevo hogar, la autonomía económica, elementos que definen la condición de adultos.
Desde un enfoque psicobiológico se define a la juventud como "el período de vida caracterizado por el desarrollo fisiológico y las reacciones psicológicas propias de esa etapa: maduración sexual reproductiva, inestabilidad emocional, crisis de identidad".
Laperspectiva antropológica, en cambio, presta más atención a la influencia del contexto cultural.
Este enfoque remite a la idea de que los jóvenes forman parte de una generación, entendiendo que esta no es una simple coincidencia en la fecha de nacimiento, sino una verdadera hermandad frente al estímulo de una época, un tiempo compartido, un conjunto de acontecimientos que pueden narrarse en primerapersona, como actor directo o como testigo contemporáneo.
La sociología centra su mirada en el proceso de incorporación de los jóvenes a la vida adulta. Estudia, por un lado, el ámbito donde el joven se desenvuelve: los grupos y las instituciones donde se lleva a cabo el proceso de socialización; por otro analiza los desajustes que se producen entre los deseos, las necesidades y/o expectativas deljoven y las posibilidades reales de integración y participación en distintos espacios sociales.
El enfoque político social busca comprender el proceso de formación, los objetivos las formas de organización de los movimientos juveniles y su influencia en la dinámica social. Toma a la juventud como un "actor colectivo" y estudia las vicisitudes de los jóvenes en tanto sujetos sociales capaces degenerar sus propias acciones en el marco de las organizaciones que tradicionalmente los representan: la juventudes de los partidos políticos o los centros de estudiantes y en las manifestaciones culturales como el rock nacional, por ejemplo.
Estas son algunas de las perspectivas desde las que se estudia a los jóvenes. A partir de ellas, se puede concluir que, si bien la biología impone ciertoslímites, estos son laxos. Las condiciones históricas, la situación socioeconómica y las pautas culturales son las que van definiendo el cómo y el cuándo de los ciclos vitales.









¿Cómo eran los jóvenes en la década del 70?


Para llegar a la década del 70 y analizar el comportamiento de la juventud, es necesario remontarse unos años atrás para entender la magnitud de los cambios.Después de la 2ª guerra mundial, la injerencia de los jóvenes comienza a ser una realidad, hasta esos momentos la opinión, la toma de decisiones por parte de los jóvenes era casi nula, el mundo era de los mayores. La rebelión se transformó en música y nace un ritmo que va a cambiar el mundo: el rock. Nace, como el tango, en las áreas marginales, se baila entre hombres y se fortalece en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la noche de los lapices
  • Noche De Los Lapices
  • La Noche De Los Lapices
  • La noche de los lapices
  • la noche de los lapices
  • la noche de los lapices
  • la noche de los lapices
  • LA NOCHE DE LOS LAPICES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS