nociones básicas de toxicologia

Páginas: 18 (4343 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
NOCIONES BÁSICAS DE TOXICOLOGÍA APLICADAS A LAS EMERGENCIAS QUÍMICAS
Accidentes químicos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza los términos accidente químico y emergencia química para hacer referencia a un acontecimiento o situación peligrosa que resulta de la liberación de una sustancia o sustancias que representan un riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente, a corto olargo plazo. Estos acontecimientos o situaciones incluyen incendios, explosiones, fugas o liberaciones de sustancias tóxicas que pueden provocar enfermedad, lesión, invalidez o muerte, a menudo de una gran cantidad de seres humanos.
Aunque la contaminación del agua o de la cadena alimenticia que resulta de un accidente químico puede afectar a poblaciones dispersas, a menudo la población expuestaestá dentro o muy próxima a una zona industrial. En un área urbana la población expuesta puede estar, por ejemplo, en las cercanías de un vehículo accidentado que transportaba sustancias peligrosas. Con menos frecuencia, la población expuesta está a cierta distancia del sitio del accidente, incluyendo zonas del otro lado de las fronteras nacionales.
Esta definición debe plantearse unida alconcepto de incidente químico , en el que una exposición originada por liberaciones de una sustancia o sustancias químicas pueden resultar en enfermedad o posibilidad de ésta. El número de personas afectadas por un incidente químico puede ser muy reducido (incluso una sola), y la enfermedad, incapacidad o muerte puede ocurrir en un lapso considerable, por ejemplo años después del accidente.
Además delos efectos para la salud humana, los accidentes químicos pueden resultar en un daño considerable o a largo plazo al medio ambiente, con cuantiosos costos humanos y económicos (IPCS / OECD / UNEP / WHO1994).
Clasificación de los accidentes químicos
Desde la perspectiva de la salud, existen varias maneras de clasificar los accidentes químicos, de las cuales ninguna es completa o mutuamenteexcluyente. Por ejemplo, la clasificación podría basarse en: las sustancias químicas involucradas, la cantidad, la forma física, dónde y cómo ocurrió la fuga; las fuentes de liberación; la extensión del área contaminada; el número de personas expuestas; las vías de exposición; y las consecuencias en la salud relacionadas con la exposición. Algunas consideraciones son necesarias para aclarar estaclasificación, y se presentan a continuación:
• Las sustancias involucradas
Las sustancias involucradas en un accidente pueden agruparse de acuerdo a si son:
• sustancias peligrosas, por ejemplo explosivas, líquidos o sólidos inflamables, agentes oxidantes, sustancias tóxicas o corrosivas;
• aditivos, contaminantes y adulterantes, por ejemplo en el agua potable, bebidas o alimentos,medicamentos y bienes de consumo; y
• productos radioactivos, que no son considerados en esta presentación.
La cantidad de la sustancia química liberada y sus propiedades tóxicas deberían también ser consideradas. Por ejemplo un kilo de cianuro de sodio es más peligroso que un kilo de gas cloro.
• Fuentes de liberación
Las liberaciones pueden originarse por la actividad humana o tener origen natural,es decir que pueden ser antropogénicas o naturales. Entre las antropogénicas se incluyen: manufactura, almacenamiento, manipulación, transporte (ferrocarril, carretera, agua y tuberías), uso y eliminación. Entre las fuentes de origen natural se incluyen la actividad volcánica, incendios y toxinas de origen animal, vegetal o microbiano.
• Extensión del área contaminada
Los accidentes puedenclasificarse de acuerdo a: si fueron delimitados al área de una instalación y no afectaron a nadie en el exterior; si afectaron únicamente la vecindad inmediata de una planta; si afectaron una zona extensa alrededor de la instalación o si se dispersaron mucho.
• Número de personas expuestas
Los accidentes podrán clasificarse por el número de personas afectadas, calculado en términos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nociones Basicas
  • nociones basicas
  • NOCIONES BASICAS SONIDO
  • Nociones básicas de toxicología aplicadas a las emergencias químicas
  • Principios Basicos De La Toxicologia
  • Conceptos basicos de toxicologia
  • Nociones De Programaciones Basicas
  • El desarrollo cognitivo nociones basicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS