Nociones de auditoria
[pic]
C E C y T No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”
APUNTES DE
NOCIONES DE AUDITORÍA
APUNTES DE AUDITORÍA
INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo se pretende orientar a los educandos acerca de la asignatura de “Nociones de Auditoría”.
Estos apuntes han sido elaborados conforme al programa vigente de la materia, mismo que se encuentra aprobado por lasautoridades escolares de Instituto Politécnico Nacional, para el nivel medio superior.
Los mismos se han elaborado tomando conceptos de diferentes autores y peritos de la materia, así como también lineamientos tanto del Instituto Mexicano de Contadores Públicos como del Instituto Mexicano de Auditores Internos; se toma también la práctica profesional en el desarrollo de la profesión del queescribe.
Lo que se tratará de ver durante este curso, es proyectar la estructura de esta disciplina y desarrollar sus elementos básicos, a fin de establecer fundamentos sólidos para estudios de auditoría del nivel superior y preparar al estudiante para que pueda incorporarse al área productiva en esta fase de la contaduría.
Resultará más importante que se tome conciencia sobre la utilidadpráctica de cada tema a fin de construir una concepción clara de los mismos.
El que suscribe
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
“RICARDO FLORES MAGÓN”
APUNTES DE NOCIONES DE AUDITORÍA
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA.
OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD:
AL FINALIZAR LA UNIDAD, EL ESTUDIANTECOMPRENDERÁ LA FUNCIÓN DE LA AUDITORÍA, SU IMPORTANCIA Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL AUDITOR EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO, ASÍ MISMO, APLICARA LAS NORMAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA EN EL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN, LO QUE LE PERMITIRÁ UNA MAYOR CAPACITACIÓN PARA SU CARRERA PROFESIONAL O PARA EL ÁREA LABORAL.
1.1 ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA.
I N T R O D U C C I Ó N:
LA CONTABILIDAD ESEL PROCESO QUE PROPORCIONA LA INFORMACIÓN
NECESARIA RELACIONADA PRIMORDIALMENTE CON LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LAS ENTIDADES ECONÓMICAS, PARA QUE LOS USUARIOS DE TAL INFORMACIÓN TOMEN DECISIONES ACERCA DE ESTAS ENTIDADES.
HISTÓRICAMENTE, LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN SE HAN INTERESADO EN PRIMER LUGAR, POR LAS OPERACIONES FINANCIERAS DE LAS ENTIDADES, Y ASÍ LA CONTABILIDAD SE HA ORIENTADOPARA PROPORCIONAR INFORMACIÓN FINANCIERA, SIN EMBARGO, CUANDO LOS USUARIOS SE PREOCUPARON POR DATOS NO FINANCIEROS, LA CONTABILIDAD TUVO LA OPORTUNIDAD DE EXPANDIRSE HACIA ÁREAS DIFERENTES A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
LOS USUARIOS PUEDEN AGRUPARSE EN DOS GRANDES CATEGORÍAS:
• AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA ENTIDAD ECONÓMICA DE QUE SE TRATE Y LOS USUARIOS EXTERNOS.
LOSUSUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS NECESITAN TENER LA SEGURIDAD DE QUE LA INFORMACIÓN DE LA CONTABILIDAD QUE SE LES PROPORCIONA ES DIGNA DE CONFIANZA, RAZONABLEMENTE CORRECTA, Y PRESENTADA CON IMPARCIALIDAD Y LIBRE DE PREJUICIOS. POR LO TANTO NECESITAN QUE TAL INFORMACIÓN SE REVISE POR UNA PERSONA COMPETENTE, DISTINTA A LA QUE PREPARA DICHA INFORMACIÓN. A ESTA REVISIÓN SE LE DENOMINA AUDITORÍA, Y A LAPERSONA QUE REVISA SE LE LLAMA AUDITOR.
LOS COMIENZOS DE LA AUDITORÍA
DESDE QUE SE INICIÓ EN COMERCIO SE HA PRACTICADO ALGUNA FORMA DE AUDITORÍA. LAS PRIMERAS AUDITORÍAS ERAN REVISIONES METICULOSAS DE LOS REGISTROS. EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE ESTAS AUDITORÍAS ERA PARA DETECTAR DESFALCOS ( FRAUDES , MALOS MANEJOS) Y PARA ASEGURAR AL DUEÑO DEL NEGOCIO QUE SUS EMPLEADOS LLEVABAN LAS CUENTASCORRECTAMENTE Y DE QUE SU PATRIMONIO SE TENIA A MANO Y SE ENCONTRABA REPRESENTADO POR LOS IMPORTES CORRECTOS.
REGLAMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA
A PRINCIPIOS DE 1917 SE HICIERON LOS PRIMEROS INTENTOS PROFESIONALES PARA CODIFICAR NORMAS SOBRE LO QUE SE PUDIERA BASAR EL PROCESO DE AUDITORÍA, CON EL FOLLETO “ UNIFORM ACCOUNTINGS “, UNA PROPUESTA DE PRUEBA HECHA POR LA JUNTA FEDERAL DE LA...
Regístrate para leer el documento completo.