Nociones de química para hidroponía

Páginas: 19 (4663 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
 NOCIONES DE QUÍMICA PARA HIDROPONÍA



La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del Griego, hydro = agua y ponos = trabajo.
Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para eldesarrollo de la planta. Y pueden crecer en una solución mineral únicamente o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita.
Los investigadores en fisiología vegetal descubrieron en el siglo XIX que las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales pero el suelo ensi no es esencial para que la planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, pero algunas puedenhacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica comúnmente usada en la investigación biológica, en la educación y un pasatiempo popular.
Los Elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas son: Nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, cloro, hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y molibdeno.
Las propiedades fisicoquímicas de estos elementos están en la tablaperiódica de los elementos.
Ejercicio:
En la tabla periódica, ubicar los elementos químicos que administraremos a las plantas por medio de la solución nutritiva.

Es importante familiarizarnos con el vocabulario propio de la química y que en algún momento habremos de utilizar en los cálculos para las fórmulas de soluciones nutritivas.


Definiciones:

Elemento.- El elementoquímico se define como aquella sustancia que no puede ser descompuesta, mediante una reacción química, en otras más simples, y está compuesta de una sola clase de átomos.
Cada uno de los elementos tiene un símbolo, el cual es la abreviatura del nombre que consiste en la primera letra del nombre y se escribe con mayúscula pero en algunos casos una letra más en minúscula

Número atómico.- Número decargas elementales positivas (protones) que contiene el núcleo de un átomo. Se representa con la letra Z. En un átomo eléctricamente neutro, el número de electrones orbitales es igual al número atómico. Los átomos con el mismo valor Z (isótopos) pertenecen al mismo elemento. El elemento más ligero es el hidrógeno, y tiene Z = 1. El elemento más pesado que se encuentra en la naturaleza es el uranio,y tiene Z = 92. Existen elementos con Z menor o igual a 106; algunos son naturales y otros se han creado de manera artificial. Cuando el número atómico se escribe explícitamente, por lo general se coloca antes y debajo del símbolo que representa al elemento; por ejemplo, 1H, 92U.

Peso atómico.- Número asignado a cada elemento químico para especificar la masa promedio de sus átomos. Puesto queun elemento puede tener dos o más isótopos cuyas masas difieren, el peso atómico de tal elemento dependerá de las proporciones relativas de sus isótopos. La composición isotópica de los elementos que se encuentran en la naturaleza es casi constante, excepto en aquellos que ha producido la radiactividad natural. El peso atómico se refiere a esta mezcla natural. En 1960 se introdujo una unidadllamada masa nuclear relativa, definida como 1/12 de la masa de carbono- 12. Se representa con el símbolo u; de este modo, 12C = 12u. La tabla de los pesos atómicos relativos se basa ahora en la masa atómica de 12C = 12

Valencia.- Término que se usa comúnmente entre los químicos para caracterizar el poder que tiene un elemento para combinarse con otros, lo que se mide por el número de enlaces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CURSO DE HIDROPONIA PARA DOCENTES
  • Tipos de sustratos para hidroponía.
  • Preparación de sales para hidroponia
  • Fertilizantes Utilizados Para Hidroponia
  • nociones basicas de quimica
  • Nociones Quimica Tecnica
  • Nociones basicas de quimica general
  • Nociones de contabilidad para no contadores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS