nociones fiscales
Métodos Contables
Fecha de Inicio:
01 de septiembre de 2013
Fecha de Término:
12 de octubre de 2013
Objetivo General:
Al finalizar el curso el alumno registrará operaciones de compra y venta de
mercancías, aplicará los métodos de valuación de inventarios y los métodos
naturales y electrónicos para el procesamiento de transacciones económicas.
Bibliografía:
1.Guía de Autoestudio de Métodos Contables, del C.P. Gerardo Velázquez
4 Foros de Discusión de Temas
2 Actividades Prácticas.
2 Evaluaciones parciales.
1 Cuestionario de Práctica
50%
50%
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
Sem.
Unidades de
estudio
Periodo
1
Bienvenida
Información general
Del 01 al 07
de
septiembre
2
Unidad I
Del 08 al 14
de
septiembre
3
4Unidad II
Del 15 al 21
de
septiembre
Actividad a realizar
Revisión de Planeación Académica
Bienvenida y presentación
Lectura de Guía de Autoestudio
Foro de dudas sobre Evaluación
Foro temático I “Control de la Compra y
% de Evaluación
Teórica
Práctica
----------------5%
Venta de Mercancías”
15%
Actividad de Aplicación: 1 de 2
Foro temático II “Métodos de Valuación deInventarios”
Cuestionario de Práctica.
Todas las unidades de la Guía.
Primera evaluación parcial (1 de 2)
Unidades I a II.
Unidad III
Del 22 al 28
de
septiembre
Del 06 al 12
de octubre
10%
20%
Procesamiento de Transacciones Financieras”
Unidad IV
Del 29 de
septiembre
al 05 de
octubre
5%
Foro de Dudas “Conclusiones”
Foro temático III “Métodos Manuales para el5%
Procesamiento de Transacciones Financieras”
Foro temático IV “Método Electrónico para el
5
6
Repaso y Cierre
Segunda evaluación parcial (2 de 2)
Unidades III a IV.
Actividad de Aplicación 2 de 2
Unidades III a IV.
5%
20%
Nota: La fecha límite para presentar exámenes parciales, entrega del cuestionario y actividades, será al término de la asesoría.
15%ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1 DE 2
UNIDAD I.- CONTROL DE LA COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS
I.
PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS
Con fecha 1° de enero de 2009, inicia sus operaciones la entidad denominada “Foco sin Luz”, con un capital de $200,000.00, el cual se tiene en una cuenta
de cheques. De esta fecha, al 31 de diciembre del mismo año efectúa las siguientes operaciones:
1.
Adquisición de$120,000.00 de mercancías, las cuales se liquidan 60% de contado y por la diferencia conceden crédito.
2.
Adquisición de equipo de oficina con valor total de $45,000.00, por el 50% se concede crédito, por el 25% se firma una letra de cambio a 30 días y
por la diferencia se entrega un cheque.
3.
Devolvemos al proveedor de la operación No.1 mercancías con costo de $8,000.00, cantidadque se aplica al adeudo.
4.
Vendemos en $90,000.00 mercancía que tiene costo por $60,000.00, la operación se realiza: por $30,000.00 firman 3 pagarés de $10,000.00 cada
uno, por $30,000.00 concedemos crédito y por la diferencia nos entregan en efectivo.
5.
El cliente de la operación anterior nos devuelve $15,000.00 de mercancía que tienen un costo de $9,000.00. Se aplica a su adeudo.6.
Pagamos de contado la factura de una nueva compra de mercancías por $40,000.00.
7.
Al recibir las mercancías del punto anterior la devolvemos inmediatamente por no ser de la calidad de artículos solicitados, el proveedor regresa el
efectivo correspondiente.
8.
Nueva compra de mercancías por $70,000.00. Se obtiene crédito por el total de la operación.
9.
Al recibir lasmercancías del punto anterior se pagan fletes por un total de $2,000.00.
10.
Pagamos al proveedor del punto No.8 la cantidad de $20,000.00
Se requiere:
Registrar operaciones en esquemas de mayor.
Elaborar balanza de comprobación.
Formular estado de resultados.
Integrar balance general.
3
Nota: Para efectos del ejercicio no se debe de incluir ni registrar el IVA....
Regístrate para leer el documento completo.