Nociones Generales De La Historia

Páginas: 7 (1623 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2011
PRIMERA PARTE
NOCIONES GENERALES
CAPÍTULO I: HISTORIA Y DERECHO
1.- REFLEXIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO
 La Historia se refiere a las acciones humanas, es decir los actos del hombre, y no a los hechos de este. Hace referencia a la investigación acerca del actuar y de las obras del hombre pasado.
Ha sido definida como la narración verídica de los hechos pasados. Esta definición se desliga de larealidad científica de la Ciencia, pues se limita a un concepto meramente descriptivo de los hechos pasados.
 ORIGEN DE LA PALABRA HISTORIA.
 ILÍADA: Histor: hombre sabio que conoce diversas costumbres de las tribus y puede eventualmente resolver en derecho y equidad un problema determinado
 JONIOS: Historia: actividad intelectual cuyo fin es encontrar la verdad para referirla a la verdadpretérita. Se vincula exclusivamente con el pasado.
 Existen tres formas de escribir la historia:
 NARRATIVA: forma literaria.
 PRAGMÁTICA: saca enseñanzas del pasado y las convierte en MÁXIMAS para el futuro. El conocimiento de la historia nos permite conocer mejor el presente y proyectar el porvenir.
 GENÉTICA: la historia no adquiere la categoría de ciencia hasta que no adopta su formagenética. Es aquí que la historia se convierte en algo más que una simple narración de hecho e inducción de máximas morales. Aquí los acontecimientos constituyen un todo orgánico.
 HISTORIA: Diálogo sin fin entre el presente y el pasado.
2.-CARÁCTER HISTÓRICO DEL FENÓMENO JURÍDICO. HISTORICIDAD DEL OBJETO JURÍDICO Y LA TEORÍA. AMBIGÜEDAD DE LA EXPRESIÓN DERECHO.
Para profundizar la descripciónde la historia hay que construir el tiempo histórico para cada objeto histórico, pero existen diversos métodos para hacerlo. Existen varios estilos de hacer Historia , está el sentido clásico, tradicional o episódico (Historia Episódica), frente al estilo de los analistas llamado social (Historia Social.):
 HISTORIA CLÁSICA: la noción escolar de esta ciencia es el análisis cronológico de losacontecimientos. Debe contar objetivamente lo que pasó y lo hará a manera de relato ubicado en tiempos y fechas. Consiste en un relato cronológico y detallado de los acontecimientos relevantes (grandes acontecimientos políticos, militares, diplomáticos, etc.), los cuales son su materia prima. En este marco se considera a los héroes como los grandes protagonistas de la historia. Los períodos seperiodizan en tiempos cortos.
 HISTORIA CONTEMPORÁNEA: se da cuando poco a poco se abandona el acontecimiento singular e irrepetible y se empieza a preocupar por los acontecimientos colectivos (masas). Se convierte la historia en interpretación de datos y fechas donde se toma en cuenta ciertos acontecimientos relevantes. Se dice que se inició en 1.963, con la “Escuela de los Anales”, de marcada raízcrítica-
materialista. Se periodiza en épocas largas porque en ellas se producen los cambios sociales. El análisis no puede ser un simple relato, sino la interpretación de los hechos para ver la trascendencia que tienen en las masas. El propósito de la historia ya no es simplemente didáctico sino el de cualquier ciencia: explicar una realidad.
DERECHO:
SIGLO XIX: El Derecho es un principio derazón que recibe el respaldo de la autoridad y es de carácter abstracto. Las normas jurídicas se tratan como manifestaciones de un órgano de poder.
KANT: “Principios metafísicos de la doctrina del Derecho”-> el origen del derecho es la razón y se prescinden de las relaciones sociales.
Siguiendo la orientación de KANT , la norma jurídica es la célula fundamental de lo jurídico, es decir el Derecho esun conjunto de Normas Jurídicas, las cuales son un principio de razón respaldado por un poder, que es, un mandato coactivo. Así el derecho se transforma en el resultado de un juego de fuerzas sociales.
HOLMES: define el derecho como un conjunto de predicciones acerca de lo que los jueces harán de hecho. No importa lo que establezcan los códigos sino lo que diga el juez.
El derecho ya no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nociones Generales
  • NOCIONES GENERALES
  • Nociones Generales
  • Nociones generales
  • nociones generales de historia
  • NOCIONES DE LA HISTORIA
  • Nociones de la historia
  • Nociones generales y particulares de la investigación.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS