Nomenclatura Inorganica
Para nombrar todos los compuestos químicos vamos a utilizar las recomendaciones que nos dice la I.U.P.A.C. (unión internacional de profesionales de la química) que ha sido compuestapor la U.N.E.S.C.O.
La I.U.P.A.C. recomienda tres nomenclaturas:
Stock. Consiste en nombrar los compuesto químicos, partiendo de sus símbolos y de los estados de oxidación con los que actúacada elemento, (indicando) el estado de oxidación del elemento más electropositivo, en números romanos, siempre que tenga dos o más capacidades de combinación (estados de oxidación)
En el caso de losóxidos metálicos, se nombra con la palabra ÓXIDO DE, seguido del nombre del metal. Si éste (de transición) con más de un EO, se indicará entre paréntesis (el EO) con el que actúa.
Ejemplos:
* Li2OOxido de litio FeO Oxido de hierro (II)
* BeO Oxido de berilio PbO2 Oxido de plomo (IV)
Cr2O3 Oxido de cromo (III) * SrO Oxido de estroncio * CaO óxido de calcio
* [nose indica el estado de oxidación por poseer el elemento metálico o no metálico, estado de oxidación ÚNICO, es decir, uno solo]
Sistemática. Consiste en nombrar los átomos que intervienen en cadacompuesto, para ello se utilizan los prefijos: MONO, DI y TRI, TETRA,…… etc. seguido del nombre del elemento correspondiente.
Tradicional. Consiste en usar los sufijos (terminaciones) ……OSO o…….ICO, si el elemento actúa con el MENOR o MAYOR estado de oxidación, (EO). En los metales de transición, normalmente con dos EO, se utilizan las terminaciones OSO e ICO, según actúen con el menor o mayorestado de oxidación.
En el caso de los óxidos metálicos se nombra con la palabra ÓXIDO DE, seguida del nombre del metal. En el caso de los metales de transición se nombra con la palabra ÓXIDO,seguida del metal terminado en OSO o ICO, según actúen con el menor o mayor estado de oxidación.
Aquí se indica el estado de oxidación del elemento que forma el compuesto con una serie de...
Regístrate para leer el documento completo.