Nomenclatura a t cnica de disecci n

Páginas: 7 (1561 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
A. NOMENCLATURA DE LAS INTERVENCIONES Y MANIOBRAS QUIRÚRGICAS
Etimología griega para las denominaciones de los actos quirúrgicos.
Aclaraciones para fin práctico:
1. En el nombre de una operación intervienen dos componentes: el radical, señala el órgano en el que se trabaja y el prefijo o el sufijo (griego o latin), señalan la maniobra que se ejecuta.
2. Tomé: Sufijo griego que significa corte oincisión.
3. Stome: griego, boca o abocar, también se usa después del nombre del órgano que se aboca a otro o la piel. Ej: Gastrostomía, en la que se aboca el estómago a la piel. Traquestomía, que aboca la tráquea a la piel.
4. Ectomé: Extirpar o resecar, separar una porción de tejido u ógano. Sinónimos castellanos: escisión, ablación o exéresis. Ej: Apendicectomía.
5. Rrafia: Griegorhaphe-sutura, aproximación y fijación de 2 estructuras anatómicas una con otra.
Tenorrafia: Sutura de un tendón.
Neurorrafia: de un nervio
Arteriorrafia: a la pared de una arteria
6. Plastia: Griego plastikos-formar, neo-formar, dar nuevamente forma. Para estauración de la función. Ej: píloro-plastia
Rinoseptoplastía: Dar nuevamente septum o tabique nasal.
7. Pexia o pexis: fijación, sujeción o fijación deun órgano en su mejor posición funcional.
Ej: Orquidopexia, fijación del testículo en el escroto.
8. Centesis: Griego, punción de una cavidad u ógano, para la evcuación de un líquido acumulado.
Ej: Paracentesis del tímpano o miringotomia. Toracocentesis: punción torácica.
9. Anastomosis: Griego, embocadura, se usa para designar la formaciñon quirúrgica de una comunicación entre 2 espaciosseparados.
Ej: Entero-entero-anastomosis
10. Scopia: Skopei-observar, procedimientos en las que se introducen equipos ópticos en un órgano o estructura para observar su interior.
Ej: Gastroscopia
11. Plicatura: operación o maniobra quirúrgica en la que se forman pliegues en la pared de un órgano hueco, para reducir el volumen del mismo.
Ej: Gastroplicación.
12. Trepanación: Nombre por el instrumento con elque se hace. Perforación de una cavidad ósea para alcanzar su contenido (cráneo).
13. Enucleación: liberación de un tumor o de un globo ocular, de sus adherencias o envolturas y extirpación total del mismo.
14. Amputación: Separación de un miembro o de una parte del mismo.
15. Injerto: Acción de injertar en el cuerpo de una persona fragmentos u órganos sacados de otro individuo o de otra parte desu propio cuerpo.
16. Hay operaciones con el nombre de su creador. Otras, como: Litotomia, cesárea.

B. CONCEPTO DE TIEMPOS FUNDAMENTALES
Casi todas las operaciones tienen maniobras ordenadas: tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica.
Corte o incisión→hemostasia→Disección y separación para poder actuar sobre ellos→Acto principal→Reconstrucción o sutura.
C. INCISIÓN
Definición: Del latínincidere, cortar. Se le dice incisión a la sección metódica de las partes blandas con instrumentos cortantes.
TIPOS DE INCISIONES
El cirujano escoge el tipo de incisión, con mayor exposición de la estructura y mínimo malestar para el paciente en postoperatorio.
Incisión longitudinal: cuando se sigue el eje mayor de una extremidad o región anatómica.
Incisión transversa: Perpendicular a ese eje.Incisión diagonal: Disposición oblicua.
*se expresa en cm lineales
En cuanto a su forma: curvas, rectas o mixtas.
Arciformes o semicirculares: forma de arco
Formas de letras: L, J. S itálica.
Las incisiones curvas se describen señalando el lado de la concavidad y las diagonales con que estructura hacen ángulo o a que son paralelas.
Incision fusiforme: forma de huso que contiene porción de tejido quese ha de resecar.
INCISIONES MÁS COMUNES
Creaneotomias: semicircular en forma de herradura, de concavidad inferior, que rodea el punto.
Cara: que coincida con la dirección de arrugas, se obtiene cicatriz delgada y nítida.
Cuello: Transversal, semicircular de concavidad sup., arriba de la orquilla esternal. Así como incisiones oblicuas en el borde anterior de esternocleidomastoideo.
Tórax:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T cnicas de Organizaci n
  • T Cnicas De Planeaci N
  • T cnicas de Negociaci n
  • T Cnicas De Selecci N
  • CLASIFICACI N DE LAS T CNICAS DE
  • T Cnicas De Evaluaci N
  • T CNICAS DE LA NEGOCIACI N
  • DEFINICI N DE T CNICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS