NomenclaturaGGGG II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMIISTRATIVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN ADUANERA
NOMENCLATURA II
SECCIÓN 1800
AMINTA MARADIAGA
CATEDRÁTICA
WENDY MARICELA ZELAYA SAUCEDA
ALUMNA
CUENTA N° 20121010347
N° LISTA 37
Ciudad universitaria Febrero de 2015
Sección X
PASTA DE MADERA O DE LAS DEMÁS MATERIASFIBROSAS CELULÓSICAS;
PAPEL O CARTÓN PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS); PAPEL O
CARTÓN Y SUS APLICACIONES
Capítulo 47
Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas;
Papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos)
CONSIDERACIONES GENERALES
Las pastas comprendidas en este Capítulo son pastas fibrosas celulósicas obtenidas de diversos productosvegetales ricos en celulosa o de ciertos desechos textiles de origen vegetal.
Desde el punto de vista del comercio internacional, las pastas más importantes, con mucha diferencia, son las pastas mecánicas, pastas químicas, pastas semiquímicas o químico–mecánicas, según el modo de preparación. Las maderas más usadas son el pino, abeto, abeto del norte y álamos, pero se utilizan también maderas duras,tales como el haya, castaño, eucalipto y algunas maderas tropicales.
Entre las materias primas distintas de la madera, utilizadas para la fabricación de pasta, se pueden citar:
1) Los línteres de algodón.
2) El papel y cartón para reciclar (desperdicios y desechos).
3) Los trapos (principalmente los trapos de algodón, de lino o de cáñamo) y otros desperdicios textiles, tales como la cordeleríavieja.
4) La paja, esparto, lino, ramio, yute, cáñamo, sisal, bagazo de caña de azúcar, bambú, cañas y otras materias leñosas o herbáceas diversas.
La pasta de madera puede ser parda o blanca. Puede estar semiblanqueada o blanqueada con productos químicos o al natural. Una pasta se considera blanqueada o semiblanqueada cuando, después de la fabricación, se ha sometido a un tratamiento para aumentarla blancura (brillo).
Aparte de la industria del papel, algunas clases de pasta, especialmente las pastas blanqueadas, constituyen materias primas celulósicas para productos diversos muy importantes: textiles artificiales, plásticos, barnices, explosivos, alimentos para el ganado, etc.
La pasta se presenta generalmente en hojas, incluso perforadas (secas o húmedas), prensadas en balas, peropuede presentarse en placas, rodillos, polvo o copos.
Se excluyen de este Capítulo
a) Los línteres de algodón (partida 14.04).
b) La pasta de papel sintética en hojas compuestas de fibras no coherentes de polietileno o de polipropileno (partida 39.20).
c) Los tableros de fibras (partida 44.11).
d) Los bloques filtrantes y las placas filtrantes de pasta para papel (partida 48.12).
e) Las demásmanufacturas de pasta de papel del Capítulo 48.
4701.00.00 PASTA MECÁNICA DE MADERA
4702.00.00 PASTA QUÍMICA DE MADERA PARA DISOLVER
4704.11.00 DE CONÍFERAS
4706.10.00 PASTA DE LINTER DE ALGODÓN
4707.30.00 DE PAPEL O CARTÓN OBTENIDOS PRINCIPALMENTE A PARTIR DE PASTA MECÁNICA (POR EJEMPLO: DIARIOS, PERIÓDICOS E IMPRESOS SIMILARES)Capítulo 48
Papel y cartón;
Manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón
CONSIDERACIONES GENERALES
En las Notas explicativas de este Capítulo, y salvo disposición en contrario, el término papel abarca al mismo tiempo el cartón y el papel, sin tener en cuenta el espesor o el peso por metro cuadrado.
El papel se compone de las fibras celulósicas de la pasta del Capítulo 47 entremezcladas yaglomeradas en forma de hojas. Numerosos productos, como ciertas materias utilizadas en la fabricación de bolsitas de té, están constituidos por una mezcla de fibras celulósicas y fibras textiles (especialmente fibras sintéticas o artificiales, tal como se definen en la Nota 1 del Capítulo 54). Los productos en los que las fibras textiles predominen en peso no se consideran papel sino que se...
Regístrate para leer el documento completo.