Nomenclaturas de funciones inorgáncas
Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado
bioagro@ucla.edu.ve
ISSN (Versión impresa): 1316-3361
VENEZUELA
2005
Manuel Henríquez / Juana Pérez / José M. Gascó / Orlando Rodríguez
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO EN ARENA
Y CAOLÍN USANDO ACETATO DE AMONIO, ACETATO DE SODIO Y CLORURO
DE AMONIO
Bioagro,vol. 17, número 001
UniversidadCentro-Occidental Lisandro Alvarado
Barquisimeto-Cabudare, Venezuela
pp. 59-62
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx
Bioagro 17(1): 59-62. 2005
NOTA TÉCNICA
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO
CATIÓNICO EN ARENA Y CAOLÍN USANDO ACETATO DE
AMONIO, ACETATO DE SODIO Y CLORURO DE AMONIOManuel Henríquez1, Juana Pérez2, José M. Gascó2 y Orlando Rodríguez1
RESUMEN
La capacidad de intercambio de cationes (CIC) de los suelos depende de las condiciones de su determinación. Se ha reportado que
los métodos de extracción con acetato de amonio y acetato de sodio modifican los valores naturales de la CIC, a la vez que se
indica que el uso de cloruro de amonio puede eliminar lasfuentes de error introducidas por los acetatos. En el presente trabajo, la
CIC determinada mediante extracción y sumatoria de cationes con CH3COONH4 1 N pH 7 y con CH3COONa 1N pH 8,2 en arena
y caolín (arcilla), fue comparada con la determinada por sumatoria con NH4Cl 0,2N al pH natural de la muestra. Los resultados
fueron evaluados mediante un diseño totalmente aleatorio con cinco repeticiones ycomparación de medias mediante MDS. Para
la arena se consiguieron valores estadísticamente diferentes, por lo que no pudo establecerse correlación entre ambos métodos. No
se consiguieron diferencias significativas entre la CIC del caolín determinada con NH4Cl o con CH3COONH4. En consecuencia,
los valores fueron considerados semejantes. Se consiguió una baja desviación estándar de los valoresobtenidos con el cloruro de
amonio, lo cual sugiere que su uso podría ser confiable como método de rutina en suelos arcillosos.
Palabras clave adicionales: Química de suelos, metodología de laboratorio, CIC
ABSTRACT
Cation exchange capacity in sand and kaolin using ammonium acetate, sodium acetate, and ammonium chloride
The soil cation exchange capacity (CEC) depends on its determinationconditions. There are reports stating that the ammonium
acetate and sodium acetate modify the soil natural CEC values, and other reports point out that the ammonium chloride method,
eliminates the sources of error introduced by the use of acetates. In the current study, the CEC determined by extraction and
cation sum with CH3COONH4 1N pH 7 and CH3COONa 1N pH 8.2 in sand and kaolin (clay) were comparedagainst the CEC by
sum determined using NH4Cl 0.2N at the sample natural pH. Results were statistically compared through a completely
randomized design with five replicates and mean discrimination by LSD test. For the sand, the values were statistically different,
so no correlation could be established. For the kaolin, no statistic differences were found between CEC results obtained withCH3COONH4 and with NH4Cl, so the values were considered to be similar. The low standard deviation found for the values of the
CEC obtained with the use of ammonium chloride proved that this method could be reliable to be routinely used for CEC
determination in clay soils.
Additional key words: Soil chemistry, laboratory analysis, CEC
cationes (CIC), están los que emplean el acetato
de amonio ode sodio, como extractante (Wenk y
Bulakh, 2004).
De acuerdo con Adams (1995), idealmente el
método a utilizar para determinar la CIC es aquel
que pueda medir la capacidad de los suelos de
adsorber cationes de una solución acuosa con el
INTRODUCCIÓN
El intercambio de cationes es determinante en
la nutrición vegetal, por lo tanto su correcta
determinación reviste especial relevancia....
Regístrate para leer el documento completo.