Noni

Páginas: 39 (9735 palabras) Publicado: 17 de abril de 2010
CAPITULO I

LA AGRICULTURA

1.1 HISTORIA

La historia de la agricultura puede dividirse en cuatro grandes períodos de duración, cuyas fechas difieren enormemente según las regiones: prehistórico, histórico, feudal y científico.

1.2 DEFINICIÓN

A la agricultura tiene diferentes acepciones como puede un arte, una ciencia ó industria que se ocupa de la explotación de plantas yanimales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la explotación de la leche y la silvicultura. [1]

La agricultura puede definirse como: La técnica encaminada hacia la preparación, cultivo y explotación de la tierra, con el objeto de obtener de ella los frutos o productos necesariospara satisfacer determinadas necesidades.[2]

Las agriculturas regionales y nacionales se abordan con mayor detalle en los artículos individuales dedicados a los diferentes continentes y países.

La agricultura moderna depende en gran medida de la ingeniería, la tecnología y las ciencias biológicas y físicas. El riego, el drenaje, la conservación y la canalización, todos importantes paragarantizar el éxito en la agricultura, requieren los conocimientos especializados de los ingenieros agrícolas.

La química agrícola se ocupa de otros problemas vitales para la agricultura, tales: como el empleo de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, la estructura del suelo, el análisis de los productos agrícolas y las necesidades nutricionales de los animales de granja.

La mejora vegetal y lagenética representan una contribución incalculable en la productividad agrícola. La genética, además, ha introducido una base científica en la cría de animales. Los cultivos hidropónicos, un método en el que las plantas prosperan sin tierra gracias a soluciones de nutrientes químicos, pueden resolver otros problemas agrícolas adicionales.

La mecanización, la característica más destacada de laagricultura de finales del siglo XIX y del siglo XX ha aliviado mucho el agotador trabajo del agricultor. Aún más significativo: la mecanización ha multiplicado la eficiencia y productividad de las explotaciones agrícolas.

1.3 AGRICULTURA MUNDIAL

A lo largo de los 10,000 años transcurridos desde el desarrollo de la agricultura, los pueblos de todo el mundo han descubierto el valoralimenticio de plantas y animales salvajes, domesticándolos y criándolos. Los más importantes son los cereales, como el trigo, el arroz, el maíz y el centeno; la caña de azúcar y la remolacha azucarera, la fruta, las verduras y las aceitunas son también importantes fuentes de alimentos para el ser humano. Los artículos independientes sobre plantas y animales en concreto contienen información adicional.Casi el 50% de la población del mundo se dedica a la agricultura. La distribución, a finales de la década de 1980, variaba desde un 64% de la población activa en África hasta un 4% en Estados Unidos y Canadá. En Asia, la cifra era de un 61%; en América del Sur un 24%; en Europa del Este y la Antigua Unión Soviética el 15%, y el 7% en Europa Occidental.

La importancia de un determinado paíscomo exportador de productos agrícolas depende de muchas variables. Entre ellas está la posibilidad de que no esté suficientemente desarrollado en el ámbito industrial para producir mercancías elaboradas en cantidad suficiente o que carezca de la necesaria sofisticación tecnológica. Este tipo de exportadores agrícolas incluye a Ghana, que exporta cacao y a Birmania que exporta arroz. Por otra parte,un país muy desarrollado puede producir excedentes que su población no necesita; es el caso de Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa occidental.

Dado que las naciones dependen de la agricultura no sólo para alimentarse, sino para obtener ingresos y también materias primas para la industria, el comercio agrícola es una preocupación constante, regulada por acuerdos internacionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nonio
  • Nonios
  • El noni
  • El Noni
  • Noni
  • El Noni
  • Nonio
  • El Noni

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS